Parque Desierto de los Leones, un bosque con especies endémicas
Parque Desierto de los Leones, un bosque con especies endémicas. Foto: revistaaventurero.com.mx
Parque Desierto de los Leones, un bosque con especies endémicas
Parque Desierto de los Leones, un bosque con especies endémicas. Foto: revistaaventurero.com.mx

El área natural protegida Desierto de los Leones en Ciudad de México, además de tener un nombre peculiar, es hogar de especies endémicas y ayuda a la prevención de la erosión y a mejorar la calidad del aire. El lugar es perfecto para días de campo y paseos a caballo.

Este parque, ubicado al surponiente de la capital del país, cuenta con un clima semi frío, nublado y con lluvias en el verano, es rico en árboles de oyamel, fresno, encino y fauna característica de la zona.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en este lugar entre las especies endémicas que hay están el colibrí opaco, codorniz coluda, ratón montero, vencejo nuca blanca, carpintero transvolcánico y gorrión serrano, por mencionar algunos.

Algunos datos interesantes

El Desierto de los Leones es un bosque que atribuye su nombre al silencio que se percibe en el lugar, ideal para retiros espirituales, por lo que fue escogido en el siglo XVII por la orden de Carmelitas Descalzos para fundar su convento, llamado originalmente “Santo Desierto de Nuestra Señora del Carmen de los Montes de Santa Fe”, y el cual era gestionado por una familia de apellido León.

El investigador mexicano Miguel Ángel de Quevedo, impulsor y donante de los Viveros de Coyoacán, trabajó en 1917 por la protección de las cuencas de ciudades importantes y el establecimiento de Parques Nacionales y Reservas Forestales, en espacios con valor escénico y ambiental.

De Quevedo convenció al entonces presidente Venustiano Carranza de establecer el Desierto de los Leones como el primer Parque Nacional de México.

En la actualidad cuenta con una superficie total de mil 529 hectáreas, es un espacio natural, hábitat de cinco especies endémicas de mamíferos y 94 aves migratorias, por mencionar parte de su riqueza natural.

En este parque nacional, los visitantes acuden para eventos recreativos y culturales, carreras y maratones ecológicos, además es muy relevante por ser uno de los pulmones más importantes para el Valle de México.

El Desierto de los Leones se encuentra a 30 kilómetros del zócalo de la Ciudad de México, en la delegación Cuajimalpa de Morelos.

E: LGG

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *