Fernando Manzanilla
Fernando Manzanilla
Fernando Manzanilla Prieto. Foto: Especial

Primera parte

En Puebla, los cambios de mandatarios estatales han generado inestabilidad, así como deterioro social y económico que se debe revertir con un proyecto de largo plazo, que se realiza con asambleas comunitarias y consultas a especialistas en política pública.

Así lo señaló el coordinador del consejo consultivo del Instituto Mexicano para la Transformación de la Vida Pública (Imtvp), Fernando Manzanilla Prieto, quien agregó que llevan unas 6 mil 300 asambleas y pretenden llegar a 7 mil 860 en el estado.

En entrevista con Ángulo 7, explicó que se trata de un ejercicio de participación comunitaria donde en cada demarcación se escucha a pobladores, quienes exponen sus problemáticas y cómo se podrían solucionar con su misma participación.

Además de estas asambleas comunitarias, se llevan a cabo estudios de gabinete con especialistas en política pública, con los cuales, en conjunto con lo acordado en las asambleas, se integró un diagnóstico y se seguirá con la evaluación de alternativas para “construir una propuesta de largo plazo para Puebla”.

La idea es que, si llega a la gubernatura del estado el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, quien a su vez es presidente de este instituto, se lleven a cabo las acciones propuestas en las asambleas.

Las principales problemáticas

“Hay que meter a decidir a la gente sobre las prioridades en las que se debe invertir el dinero público para solucionar las problemáticas”, aseguró.

Fernando Manzanilla Prieto.
Fernando Manzanilla Prieto. Foto: Especial

Manzanilla Prieto indicó que, de acuerdo a las asambleas, hay tres principales temas a atender en el estado: la seguridad, los servicios públicos, sobre todo agua, y la economía familiar.

“Parte de los ejercicios es ver dónde estamos, la problemática de la comunidad, y dónde queremos estar, ahí hay una brecha (…) hay que definir los pasos para llegar a esa meta (…) nada es inmediato, pero si ir llevándolos a cabo (…) cuando la gente decide, se hace responsable (…) una larga caminata se empieza con un primer paso”.

Cabe recordar que de 2016 a la fecha ha habido siete gobernadores: Antonio Gali Fayad (2016-2018), Martha Erika Alonso Hidalgo (2018), Jesús Rodríguez Almeida (menos de un mes), Guillermo Pacheco Pulido (2019), Miguel Barbosa Huerta (2019-2022), Ana Lucía Hill Mayoral (dos días) y finalmente Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien actualmente está en el cargo mandatario estatal sustituto.

Fundadora y directora editorial del portal de noticias Ángulo 7. A los 14 años decidió que quería dedicarse al periodismo. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana de Puebla. Fue becada...