La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) estableció un convenio estratégico con la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), que permitirá que “El Tri” pueda jugar de nueva cuenta en la Copa América.
Este viernes 27 de enero, a través de redes sociales, tanto la Concacaf como la Conmebol, revelaron al mundo la unión de sus esfuerzos en la preparación de sus países miembros rumbo al siguiente mundial de México, Canadá y Estados Unidos 2026.
Buscando siempre la competitividad y excelencia, firmamos una alianza con la @Concacaf en torneos a nivel de selecciones y clubes, tanto masculinos como femeninos 🌎👏🏼 #CreeEnGrande pic.twitter.com/xlau7N7knH
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) January 27, 2023
Es así que, entre los primeros acuerdos establecidos, se detalló que para la próxima edición de la Copa América, en 2024, ambas confederaciones tendrían participación. Pues dicha copa se estará realizando en Estados Unidos, con un total de 16 equipos, las 10 selecciones miembros de la Conmebol, y los 6 mejores de la Concacaf, los cuales se clasificarán a través del siguiente torneo de la Nations League 2023-24.
Sin embargo, los convenios no terminan ahí, pues a nivel de selecciones femeniles, la Copa Oro W 2024 también tendrá participación de ambas partes. Dicho evento, que igualmente se realizarán en Estados Unidos, se disputará con 12 combinados nacionales, 8 de Concacaf, los cuales serán los 2 clasificados de la confederación a los Juegos Olímpicos de París 2024 y 6 más que saldrán de un clasificatoria previo; además de 4 equipos invitados de Conmebol, mismos que serán Brasil, Colombia, Argentina y Paraguay, los cuales fueron determinados a través los resultados de la pasada Copa América Femenil 2022.
Así mismo, en cuestión de clubes, se creará una competición que tendrá un formato “Final Four”, a la cual se clasificarán los dos mejores equipos de Concacaf, a través de la Concachampions, y los dos mejores de Conmebol, determinados a través de la Copa Libertadores.
Associação estratégica com a @Concacaf 👏🏼
Promovendo o desenvolvimento do futebol na região! ⚽️🌎#AcrediteSempre pic.twitter.com/qrE8rRnC9M
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) January 27, 2023
Si bien, tal como se mencionó, las selecciones y los clubes mexicanos aún deberán conseguir su clasificación si es que desean participar en los torneos anteriormente mencionados, el hecho de que se haya llegado a estos convenios abre la puerta para que México vuelva a competir en eventos oficiales contra los equipos sudamericanos.
Cabe recordar que México, luego de fuera un habitual invitado a los eventos de fútbol sudamericanos desde 1993, tras su participación tanto en la Copa América 2016 y la Copa Libertadores 2016, rompió relaciones con la Conmebol, bajo el argumento de sus torneos no eran compatibles con los del futbol mexicano y su confederación.