A promulgarse, plan B de reforma electoral: ¿qué pasará con el INE y el Tepjf?
A promulgarse, plan B de reforma electoral: ¿qué pasará con el INE y el Tepjf?. Foto: Especial
A promulgarse, plan B de reforma electoral: ¿qué pasará con el INE y el Tepjf?
A promulgarse, plan B de reforma electoral: ¿qué pasará con el INE y el Tepjf?. Foto: Especial

Tras siete horas de discusión, el pleno del Senado aprobó las reformas electorales a leyes secundarias, conocidas como “plan B”, las cuales excluyen el artículo 12 para la “transferencia de votos” y contempla, en cambio, modificaciones al INE y al tribunal electoral.

Este miércoles, el dictamen a la minuta electoral quedó aprobado en lo general y lo particular, con 72 votos a favor y 50 en contra, por lo que se acordó enviarlo al Ejecutivo para que lo promulgue y entre en vigor antes del inicio del proceso electoral de 2024.

El dictamen excluye las modificaciones aprobadas por la Cámara de Diputados, en la madrugada del 15 de diciembre de 2022, al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), llamado de la “vida eterna”, por contemplar la transferencia de votos de partidos grandes a pequeños.

De esta manera, los senadores sólo aprobaron el paquete de reformas a las leyes generales de Partidos Políticos, Medios de Impugnación en Materia Electoral y la LGIPE, avalados por las dos cámaras hasta el 7 de enero de 2022.

La discusión sobre reformas al artículo 12 de LGIPE queda postergada para posteriores iniciativas.

El mote de “plan B” para denominar a este paquete de reformas de que se trata de modificaciones a leyes secundarias propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de que su propuesta de reformas constitucionales en materia electoral no fue aprobada.

¿Qué cambios se hacen al INE y al Tepjf?

Entre los cambios más relevantes, se encuentra la reestructuración Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), así como el cese del secretario ejecutivo del Consejo General del INE, Edmundo Jacobo Molina.

En el caso del INE, la Secretaría Ejecutiva revisará las estructuras orgánicas no incluidas en la reestructuración para compactarlas y evitar la duplicidad de funciones, lo cual derivará en el despido de personal no indispensable.

En el caso del Tepjf, debe reducir de 7 a 5 sus salas regionales, con respeto a los derechos laborales de quienes sean considerados no indispensables.

Se menciona que los profesionales que hacen funcionar el sistema electoral no serán clasificados como trabajo especializado o técnico calificado.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *