SEP anuncia primer pago de becas a estudiantes de media superior. Foto: Esimagen.
SEP anuncia primer pago de becas a estudiantes de media superior. Foto: Esimagen.
SEP suspende piloto de nuevo plan de estudios para nivel básico
Becas Benito Juárez benefician a 12 millones de estudiantes: SEP. Foto: Esimagen

La aplicación de 75 mil millones de pesos del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez García, benefició a más de 12 millones de estudiantes de los niveles de educación básica, media superior y superior, informó la secretaria Leticia Ramírez Amaya.


Al comparecer ante la Comisión de Educación del Senado de la República, como parte de la Glosa del V Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Educación destacó que la tasa de abandono escolar en el nivel medio superior disminuyó a 8.7 por ciento, en comparación con el ciclo 2017-2018, cuando alcanzó 14.5 por ciento.

Ante los senadores, Ramírez Amaya apuntó que gracias a los esfuerzos y con los programas prioritarios del gobierno, el número de estudiantes que pasa del nivel básico al medio superior, llegó al 84 por ciento, mientras que en el sexenio pasado, solo el 66 por ciento de los alumnos iniciaban la siguiente etapa en su educación.

Además, señaló que hay una consolidación en el crecimiento sostenido en la matrícula de alumnos que ingresan a la educación superior, con 487 mil estudiantes en formación profesional y posgrado.

En ese sentido, dijo que con relación al último ciclo escolar, 89 de cada 100 egresados de bachilleratos lograron su incorporación a alguna institución universitaria.

En lo referente a la estabilidad laboral, Ramírez Amaya destacó que la dependencia a su cargo entregó 921 mil nombramientos definitivos a maestros y que como parte del proceso de dignificación y revalorización del magisterio, el gobierno incrementó el salario de los docentes por encima de la inflación, y en 2023 el aumento alcanzó un 8.2 por ciento.

134 mil planteles logran beneficios

En cuanto a la aplicación de “La Escuela es Nuestra”, la titular de SEP precisó que un total de 134 mil planteles públicos del nivel básico recibieron recursos directos. Con este programa también fueron beneficiados Centros de Atención Múltiple (CAM) y servicios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

En cuanto a la infraestructura escolar, comentó que 18 mil telesecundarias y 5 mil telebachilleratos fueron fortalecidos con la instalación de 23 mil antenas de la red Edusat, en beneficio de un millón 400 mil estudiantes.