Para conocer el riesgo que representa la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) en la salud humana, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) organizó dos foros virtuales para conocer los efectos del uso indiscriminado de químicos en los alimentos.
La iniciativa de la dependencia federal tiene relevancia ante las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual estima que para el 2050 las denominadas superbacterias podrían ser la causa de muerte de más de 10 millones de personas cada año.
Los foros son realizados en el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), en los que expertos de los sectores público y privado analizan la problemática del medio ambiente, la salud animal y las condiciones alimentarias.
En el primer foro, el cual inició el lunes 21 y concluye este día, los ponentes analizaron la importancia de la salud animal, su relación con los sustitutos en la alimentación, vacunas y el uso responsable de los antimicrobianos.
Bajo el nombre de “Una Perspectiva Ambiental”, el jueves 23 y viernes 24, en un segundo foro virtual, los especialistas analizarán las condiciones de la inocuidad de los alimentos, así como la problemática generada por la pérdida de la biodiversidad.
En la salud humana la resistencia a los antimicrobianos puede representar un problema grave, porque el uso indiscriminado de medicamentos provoca que las bacterias, hongos, virus y parásitos sean resistentes a este tipo de sustancias y, como consecuencia, es más difícil combatir las enfermedades causadas por microrganismos.
Los interesados en conocer sobre el impacto de los antimicrobianos, pueden consultar las ponencias en https://www.gob.mx/senasica