Familiares como los tíos y primos fueron identificados como los principales agresores sexuales de las mujeres en su infancia, revelan las Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer elaborado por el Inegi.
El documento presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala que el 41.8 por ciento de las mujeres de 15 años y más vivieron alguna situación de violencia en su infancia.
Sobre las agresiones sexuales, el reporte expresa el 20.8 por ciento de las mujeres reconoció a un o una tía como el/la responsable, mientras que el 17.4 por ciento señaló que a una o un primo como el/la atacante.
Otros agresores fueron un vecino o conocido, con 15.8 por ciento; un desconocido, 9.7 por ciento; otro familiar, 8.1 por ciento; hermano (a), 7.1 por ciento; padrastro/madrastra, 6.5 por ciento; padre, 5.2 por ciento; abuelo (a), 3.6 por ciento; otro, 3.3 por ciento, y madre con 0.6 por ciento.
Menores sufren violencia digital
En cuanto a los hechos de violencia ocurridos en redes sociales e internet, el Inegi refirió que entre julio de 2021 y agosto de 2022, el 22.6 por ciento de la población entre 12 y 17 años experimentó alguna situación de violencia digital.
Las cifras revelan 27 de cada 100 mujeres, en el rango de 12 a 17 años, padecieron violencia digital, frente a 18 de cada 100 hombres.
Dentro de los hechos de violencia digital el 40.4 por ciento de las jóvenes recibió mensajes ofensivos o burlas; 33.6 por ciento, recibieron fotos o vídeos de tipo sexual; el 32.3 por ciento, recibió insinuaciones o propuestas de tipo sexual.
Asimismo, el 28.1 por ciento fueron criticadas por su apariencia o clase social; el 16.6 por ciento, recibió llamadas ofensivas, y el 15.7 por ciento fue vigilada a través de sus cuentas personales en redes.