Ícono del sitio Ángulo 7

Firman México y Canadá equivalencia en productos orgánicos

Firman México y Canadá equivalencia en productos orgánicos
Firman México y Canadá equivalencia en productos orgánicos. Foto: Secretaría de Agricultura

Los gobiernos de México y Canadá firmaron un memorándum de entendimiento para el reconocimiento de la Equivalencia en Materia de Productos Orgánicos (MdE), con lo que se busca potenciar la competitividad de los pequeños y medianos productores.

El documento fue signado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el director ejecutivo de Programas Internacionales de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, en inglés), Parthiban Muthukumarasamy.

El convenio establece la homologación de los procedimientos de certificación de productos orgánicos en ambos países, lo que fortalece y agiliza el intercambio seguro de alimentos, reduce los costos para los productores, procesadores, importadores y exportadores e incrementa y diversifica la oferta de productos orgánicos en el mercado nacional.

Así, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reconoce como equivalentes a los productos primarios y procesados de origen vegetal y animal de procedencia canadiense, certificados bajo el Régimen Orgánico de Canadá (COR, en inglés).

De igual manera, la CFIA reconoce a los productos orgánicos que se producen o procesan en México, que están certificados bajo la Ley de Productos Orgánicos (LPO) de la Secretaría de Agricultura, las cuales ostentan el sello Orgánico México.

Lo anterior implica que los productos de origen vegetal, fungí, procesados y apícolas mexicanos podrán ingresar al mercado canadiense sin necesidad de tramitar la certificación COR, lo cual disminuye costos a los productores.

El acuerdo establece que, con previa notificación de ambas agencias, sus oficiales podrán realizar evaluaciones in situ para verificar que las autoridades regulatorias competentes y los organismos de certificación cumplen con los requisitos del programa.

El Senasica y la CFIA acordaron enviar durante las siguientes semanas un listado de tipo y cantidad de productos orgánicos certificados que se comercializarán, el cual incluirá la información actualizada de los organismos de acreditación y certificación, reconocidos por ambos países.

Asimismo, compartirán un reporte de las actividades de vigilancia adoptadas por la autoridad competente, la información sobre la administración de denuncias, seguimiento a análisis de residuos positivos y en su caso, cancelación de la certificación orgánica.

El MdE tiene vigencia de un año, durante el cual, ambas agencias evaluarán su efectividad y una vez finalizado el periodo podrán extenderlo por el tiempo que conjuntamente decidan.

Los orgánicos que más se producen en México son café, maíz, aguacate, alfalfa, frijol, agave, sorgo, ajonjolí, pasto, mango, limón, miel, plátano, garbanzo, coco y algunos cárnicos.

Salir de la versión móvil