Ley 3 de 3 ya fue aprobada por 23 congresos: Ricardo Monreal
Ley 3 de 3 ya fue aprobada por 23 congresos: Ricardo Monreal. Foto: @RicardoMonrealA
Ley 3 de 3 ya fue aprobada por 23 congresos: Ricardo Monreal
Ley 3 de 3 ya fue aprobada por 23 congresos: Ricardo Monreal. Foto: @RicardoMonrealA

El senador Ricardo Monreal Ávila dio a conocer que la Ley 3 de 3 ya fue aprobada en 23 congresos, por lo que se propondrán a la Mesa Directiva que se incluya el orden del día de la sesión de este miércoles para su trámite correspondiente.

El morenista indicó que no solo se logró esto, sino también por la reforma que disminuye la edad para ocupar un cargo público.

Dijo que propondrán a la Mesa Directiva que se incluyan el orden del día de la sesión de este miércoles para su trámite correspondiente.

En un mensaje que publicó en redes sociales, Monreal Ávila indicó que la reforma a los artículos 38 y 102 de la Constitución Política ya fue aprobada por 23 congresos locales, y la que modifica los artículos 55 y 91 de la Carta Magna ha recibido el respaldo de 19 congresos.

Se trata de dos proyectos de decreto que fueron aprobados en la última sesión ordinaria del Senado, que se llevó a cabo el pasado 28 de abril.

La reforma constitucional a los artículos 38 y 102 constitucionales adiciona las causales por las que los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden, ya sea por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, y el normal desarrollo psicosexual.

Además, por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos; y por ser declarada persona deudora alimentaria morosa.

También incluye como requisito, para que una persona pueda ser titular de la Fiscalía General de la República (FGR), que se requiere gozar de buena reputación, y no haber sido condenada por la comisión de delito doloso.

Lo que significa, destacó ayer el senador, que ninguna persona agresora sexual, deudora de pensión alimenticia o que haya ejercido violencia familiar, pueda tener un empleo en el servicio público, ni pueda ser registrado como candidato o candidata para ocupar un cargo de elección popular

En tanto, los cambios a los artículos 55 y 91 de la Constitución establecen que para ser Diputado se requiere tener dieciocho años cumplidos el día de la elección; y que para ser secretario del Despacho se requiere: ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener 25 años cumplidos.

CRBP

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *