Para conocer reflexiones acerca de la transformación del sector educativo en México, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) presentó el octavo número de la revista Ciencias y Humanidades titulado “Hacia una reforma educativa integral”.
En la presentación, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya comentó que al asumir la titularidad de la dependencia, convocó a los funcionarios de sector a redoblar esfuerzos y fortalecer la colaboración interinstitucional, para cumplir los compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador con las y los ciudadanos.
Apuntó que, tras la pandemia de Covid-19, la prioridad del sistema educativo nacional fue el regreso presencial de las actividades y consolidar cuatro líneas de trabajo: atender la infraestructura física de las escuelas; consolidar el programa de Becas para el Bienestar; continuar con la dignificación de la labor docente, y conformar una nueva propuesta pedagógica nacional.
Ramírez Amaya expresó que con publicaciones como la revista Ciencias y Humanidades dan constancia de las acciones emprendidas por el gobierno federal, a la par que es un referente de propuestas y de la visión en materia educativa.
Empresa de Conahcyt creará sillas de ruedas para personas con discapacidad
En tanto, la directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces enfatizó que desde el quehacer humanístico, científico y de innovación tecnológica se apoya a una educación calidad, digna, laica y gratuita.
Subrayó que el proceso de transformación de la educación en México ha brindado nuevas oportunidades para que el acceso a este derecho humano sea posible y para reformar la enseñanza en las aulas, poniendo al centro la formación y autonomía de la docencia en la formación del alumnado.
Asimismo, la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Rosa María Torres Hernández sostuvo que la revista da a conocer temas fundamentales como la formación de docentes, aspecto indispensable para el magisterio.