Ícono del sitio Ángulo 7

Principales presas de México, al 48% de su capacidad: Conagua

Principales presas de México, al 48% de su capacidad: Conagua
Principales presas de México, al 48% de su capacidad: Conagua. Foto: Gobierno de México

Al 15 de mayo de 2023, el almacenamiento de las 210 principales presas del país fue de 48 por ciento, de acuerdo con el más reciente reporte de la Conagua; “El Cuchillo” en Nuevo León y “Marte R. Gómez”, así como el sistema lagunario Tamesí, ambos en Tamaulipas, fueron los cuerpos de agua que más han captado lluvias en días recientes.

El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, dio a conocer que, específicamente los embalses de almacenamiento del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), que abastecen a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México tienen en total 38.3 por ciento de su nivel de llenado, lo que representa que se registró una disminución de 1.2 por ciento, con respecto a lo registrado el 8 de mayo pasado.

De esta manera la presa El Bosque está en 38.9 por ciento de llenado y una disminución de 0.6 por ciento; Villa Victoria, en 25.8 por ciento y 1.3 por ciento menos, y Valle de Bravo, en 44 por ciento, lo que representa una reducción de 1.2 por ciento.

En lo que se refiere a los operativos de apoyo a estados y municipios, en lo que va de 2023 se han desarrollado 11, con el fin de reforzar el servicio de agua potable que los municipios brindan a la población de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, de los cuales 8 se mantienen vigentes. En total, se han suministrado más de 12 millones 170 mil litros a casi 84 mil personas.

Salir de la versión móvil