El reconocimiento a los integrantes de la comunidad artística, así como a los pueblos indígenas y afroamericanos, forman parte de las acciones impulsadas desde el Senado de la República por la morenista Susana Harp Iturribarría.
Al rendir su quinto informe de labores, la integrante del grupo parlamentario de Morena apuntó que durante el último año presentó una iniciativa para los integrantes de la comunidad artística del país, sean reconocidos en la ley Federal del Trabajo como personas “trabajadoras del arte”.
Destacó que también realizó una propuesta para que en el Muro de Honor del Senado de la República sean reconocidos los pueblos indígenas y comunidades afroamericanas como sustento “pluricultural de la nación”.
Harp Iturribarría resaltó que como parte de su trabajo un total de seis propuestas de su autoría fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF). De éstas, una es de una de carácter constitucional, dos leyes nuevas y tres reformas legales.
La senadora recordó la propuesta presentada para que en la Ley de Salud pueda reconocerse la labor de las parteras tradicionales, para que de esta manera las cartas de alumbramiento que entregan a las mujeres que asisten, sean reconocidas como documentos con validez ante los registros civiles.
“Cada año, miles de mujeres acuden a sus servicios, sobre todo en localidades de difícil acceso y en donde no hay clínicas cercanas. Por ello, es tan importante que su trabajo se mantenga y se reconozca”.
Asimismo, informó que la Comisión de Cultura, la cual preside, ha procesado, hasta el momento, más del 90 por ciento de los asuntos que le han sido turnados para estudio y dictamen.