Reunión con INE, para escuchar; reforma electoral sigue: Monreal
Reunión con INE, para escuchar; reforma electoral sigue: Monreal. Foto: Especial

El senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo, aclaró que la reunión con consejeros y personal técnico del INE fue para escuchar sus planteamientos y preocupaciones, pero no tocó “cambios” al plan B de la reforma electoral, la cual sigue su proceso de dictaminación para la próxima semana.

Este jueves por la tarde, en encuentro con la prensa tras la reunión a puerta cerrada en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el también líder de la bancada de Morena calificó la reunión como sobria, respetuosa y amable, pues considera que el diálogo nutre la democracia.

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) –afirmó– no plantearon nada sobre el proceso para aprobar el Plan B electoral, sino que expresaron sus preocupaciones sobre las repercusiones que tendrá el producto legislativo y “nosotros los escuchamos con respeto”.

En este sentido, recordó que el proceso legislativo por concluir sólo abarca un artículo 12, por lo que todo el paquete de la normatividad ya no se puede modificar al estar aprobado por ambas Cámaras, razón por la que no se discutieron los procedimientos del Senado.

Insistió en que la discusión pendiente sobre suprimir dicho artículo del dictamen, denominado “clausula de la vida eterna”, pues permite la transferencia de votos para mantener el registro de los partidos más pequeños.

La Cámara de Diputados, donde originalmente se aprobó dicho artículo, avaló en diciembre de 2022 una reserva para eliminar tal disposición, lo cual tiene que se ratificado por el Senado.

Detalló que los consejeros no hablaron, sino que la presentación estuvo encabezada por los secretarios técnicos de la institución, información que será revisada con seriedad y transmitida a las y los senadores.

Eb este sentido, informó que hubo siete presentaciones en las cuales tocaron temas como la instalación de las casillas, la cadena de custodia de los paquetes, la vigilancia y seguridad de los procesos electorales, la integración de las mesas, los recursos para estos ejercicios, entre otros.

Jucopo también recibirá a ONGs en contra de reforma

El líder parlamentario adelantó que mañana la Jucopo escuchará a integrantes de asociaciones de la sociedad civil para escuchar sus preocupaciones respecto a la minuta en materia electoral.

“El Senado debe ser ejemplo de escucharnos; a todos nos urge tomar actitudes de ponderación y de prudencia para escucharnos y poder lograr acuerdos que permitan al país salir adelante”.

Subrayó que el ritmo de la dictaminación, y su posterior discusión y deliberación ante el Pleno lo marcan las comisiones de Gobernación,  y de Estudios Legislativos, Segunda, quienes comenzarán con el proceso legislativo la próxima semana.

En ese sentido, detalló que sólo existen dos hipótesis: puede aprobarse o puede desecharse. Si se aprueba la modificación, entonces queda sin efecto la cláusula de vida eterna; si el Senado la rechaza, entonces se van las cuatro leyes sin ese artículo para su promulgación. Ese artículo no se toca, queda sin efectos y queda como actualmente está la legislación, puntualizó.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *