El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y su precandidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo obtuvieron el 56.1 por ciento y el 51.8 por ciento de las preferencias electorales, de acuerdo con el estudio aplicado por la firma Mendoza Blanco y Asociados.
De acuerdo con el reporte “Estudio Nacional de Clima Político”, en la contienda por la presidencia de México, los aliados de Morena, PT y PVEM llegaron al 3.8 por ciento y 3.4 por ciento, respectivamente, en la intención del voto.
En tanto, el Frente Amplio por México, conformado por el PAN, PRI y PRD quedó en segundo lugar al obtener el 16.6, 12 y 3.2 por ciento de las preferencias, lo que representa el 31.8 por ciento.
El tercer lugar lo alcanzó Movimiento Ciudadano con el 4.9 por ciento en la intención del voto.
Respecto a la pregunta “Si hoy fuera la elección para presidente de la República ¿por quién votaría?”, Claudia Sheinbaum Pardo logró un 51.8 por ciento como abanderada de Morena, mientras que, como aspirante del PT y PVEM, reportó un 5.4 y 4.2 por ciento. En suma, la precandidata logró el 61.4 por ciento.
En contraste, Xóchitl Gálvez Ruiz alcanzó los siguientes porcentajes como abanderada del Frente Amplio por México: PAN, 13.2 por ciento; PRI, 10.7 por ciento y PRD, 2.9 por ciento, dando un total de 26 por ciento.
En tercer lugar quedó el partido Movimiento Ciudadano (MC), con Samuel García Sepúlveda con 9.5 por ciento.
En cuanto al candidata/o que representan un cambio para México, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México obtuvo un 43.6 por ciento; en contraste, la panista Xóchitl Gálvez Ruiz tuvo un resultado del 11.7 por ciento.
La encuesta consideró a Marcelo Ebrard Casaubón, quien esta semana confirmó que continuará en Morena. El excanciller obtuvo una preferencia del 10.7 por ciento, mientras que el gobernador con licencia de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda reportó un 8.8 por ciento y el aspirante independiente, Eduardo Verástegui un 3.5 por ciento.
El estudio fue realizado del 3 al 5 de noviembre, a 96 mil personas mayores de 18 años, bajo la técnica de recolección cara a cara.