Debido al incremento de caída de ceniza en la ciudad, las y los poblanos acusan que les ha provocado problemas respiratorios y en la visión; aunado a ello, las calles del Centro Histórico registraron baja afluencia de personas en los puntos principales.
En un recorrido realizado por Ángulo 7, Alberto Gutiérrez comentó que está situación lo ha tenido temeroso por lo que pueda suceder, incluso él y su familia optaron por usar nuevamente el cubrebocas, pero está no es la contingencia más fuerte que recuerda hasta el momento.
“Cuando sí cayó más, creo que fue por más tiempo, no recuerdo en que año fue pero sí, fue más fuerte porque hasta se oía como si cayeran gotas de agua“, narró.
#Ángulo7Informa || Alberto Gutiérrez comentó que la situación del #Popocatepetl lo ha tenido temeroso por lo que pueda suceder; sin embargo, está no es la contingencia más fuerte que recuerda hasta el momento.
Vía @anahivaldezr pic.twitter.com/wNx7sLX1t8
— Ángulo7 Noticias (@angulosiete) May 22, 2023
Al respecto, Ximena López Corona, recuerda que fue hace aproximadamente seis o siete años cuando se registró una actividad volcánica similar a la actual, pero en ese momento no se había socializado el uso de la mascarilla y como en esta ocasión, comenzó a presentar problemas respiratorios.
“Últimamente he tenido problemas para respirar porque el aire es un poco más denso, también para poder ver porque entra la ceniza y pues, molesta en los ojos. Considero que por el momento ha sido eso”, compartió.
Como resultado del reciente cambio de fase en el semáforo volcánico, la afluencia en el primer cuadro de la ciudad era muy baja, pues en las primeras horas de este lunes, se podía notar la presencia de cinco o seis personas en el zócalo capitalino, aparte de los elementos de Tránsito Municipal.
Ven contingencia como la más fuerte después de 1994
Por su parte, Celso Huerta, quien hace algunos años se mudó a Puerto Vallarta y regresó a Puebla de visita, comentó que la actividad volcánica del Popocatépetl le ha causado problemas en la garganta, pues experimentó un cambio de clima totalmente diferente.
No obstante, recuerda que desde 1994 “Don Goyo está dando lata”, pero hasta el día de hoy, si incrementaron los efectos en el medio ambiente, ya que la ciudad, al despertar el día de ayer, lucía completamente blanca y cuando salía a la calle, la ceniza caía como nieve.
#Ángulo7Informa || Celso Huerta, quien hace algunos años se mudó a #PuertoVallarta y regresó a #Puebla de visita, comentó que la caída de ceniza le ha causado problemas en la garganta, pues experimentó un cambio de clima totalmente diferente.
Vía @anahivaldezr pic.twitter.com/Ju2tlE8KqC
— Ángulo7 Noticias (@angulosiete) May 22, 2023
En cuanto a María Cruz Ramos, dijo que normalmente tiene problemas en la vista y para transportarse a su trabajo, requiere caminar alrededor de cinco calles, en donde se expone directamente a la ceniza, pese a que lleva lentes. Incluso, tiene problemas respiratorios derivados de una bronquitis de hace tiempo, lo cual vuelve más problemática su situación.
Finalmente, recordó que antes del año 2000, hubo una crisis provocada por el Popocatépetl, que puso ver a simple vista, pues en ese tiempo, ella viajaba a las faldas del volcán, pero considera que, nunca había visto caer tanto material como el día de ayer y que en lo personal, aún se encuentra preocupada.
LPR