Como parte del programa de adopción en Puebla para que infantes y adolescentes, que están bajo resguardo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), puedan tener un hogar, te damos a conocer cuáles son los requisitos y trámites de este proceso.

En la actualidad, para llevar a cabo las adopciones, se podrán hacer en un periodo menor a seis meses, una vez que los postulantes obtengan su certificado de idoneidad, previa aprobación del Consejo Técnico de Adopciones, o por la autoridad central del país de origen de los adoptantes en caso de adopciones internacionales.

De acuerdo con los requisitos para llevar a cabo el trámite o servicio, el interesado debe acudir de manera personal al Departamento de Adopciones a recibir asesoría jurídica, y hacer del conocimiento de los solicitantes.

Los requisitos que deben cubrir de conformidad con lo establecido por los artículos 33 del Reglamento de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla y 9 de los Lineamientos para la Operación del Consejo Técnico de Adopciones en alguno de los tres tipos de adopción en Puebla:

Adopción interna: Adopción de una niña, niño y/o adolescente que se encuentra en custodia del Sedif. Dar click aquí para conocer requisitos

Adopción externa: Adopción que se da entre particulares, de una niña, niño y/o adolescente que no se encuentra en custodia del Sedif. Dar click aquí para conocer requisitos

Adopción Internacional: Adopción promovida por ciudadanos de otro país, con residencia habitual fuera del territorio mexicano y que tenga por objeto incorporar en una familia, a una niña, niño y/o adolescente que pueda ser adoptado y que se encuentre en custodia del Sistema Estatal DIF. Dar click aquí para conocer requisitos.

Pasos para adoptar

  • Paso 1: La persona o personas interesadas en adoptar acuden de manera personal al Departamento de Adopciones.

Paso 2: Se brinda una asesoría general sobre la adopción y se le entrega por escrito los requisitos, explicando cada uno de ellos de manera clara al solicitante.

Paso 3: Reunidos los requisitos de adopción previamente solicitados, se presentan al Departamento de Adopciones en los meses de recepción (enero, mayo, agosto y noviembre), tal y como lo marca el Consejo Técnico de Adopciones. El día que presentan sus documentos completos, se les fija día y hora para su valoración psicológica y estudio socio-económico.

Paso 4: Obtenidos los resultados de la valoración psicológica y estudio socio-económico, el expediente es presentado al Consejo Técnico de Adopciones para que autorice la emisión o no del Certificado de Idoneidad y puedan ingresar al Registro Estatal de Familias de Acogimiento Pre-adoptivo y/o lista de espera, según corresponda.

Paso 5: Si es asignado una niña, niño y/o adolescente por el Consejo Técnico de Adopciones, se le informa a la familia solicitante, se realiza la presentación física, se inicia el periodo de acogimiento pre-adoptivo (convivencias en las casas de asistencia y domiciliarias), para finalmente, de ser procedente, dar inicio con el juicio de adopción ante el Juzgado de lo Familiar que corresponda.

Paso 6: Obtenida la sentencia ejecutoriada, se realiza el registro del acta de nacimiento y se procede a la baja del acta primigenia, con un costo que será cubierto por la familia adoptante en el Juzgado del Registro Civil que corresponda.

Paso 7: Seis meses posteriores a que cause estado la sentencia del juicio de adopción, se da inicio con los seguimientos post-adopción, los cuales se programarán cada seis meses durante un periodo de tres años.
tiempo de respuesta

Para que se den 45 días, contados a partir de que se integre el expediente (el expediente se integra una vez anexados los resultados obtenidos de la valoración psicológica y el estudio socioeconómico realizados por parte del personal del Departamento de Adopciones a las familias solicitantes) y/o hasta que el Consejo Técnico de Adopciones apruebe o no su certificado de idoneidad.

Subcoordinadora de información en el portal de noticias Ángulo 7. Licenciada en Lingüística y Literatura Hispánica de la BUAP. Reportera desde 2020, ha cubierto la fuente de cultura en el portal Quórum...