El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina señaló que ha disminuido la caída de ceniza, aunque todavía se registra en 18 municipios, entre ellos Puebla capital, debido a que la actividad del volcán Popocatépetl se mantiene en amarillo fase 3 y sigue el monitoreo constante.
En rueda de prensa, acompañado de varias integrantes de su gabinete, el mandatario poblano manifestó que aún no se tienen condiciones que puedan generar un impacto para flexibilizar las medidas preventivas y de restricción que se tienen emitidas desde el domingo.
Sobre este tema, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Julio Miguel Huerta Gómez, indicó que en las últimas horas se registraron cinco exhalaciones, mil 389 minutos de actividad volcánica y dos explosiones moderadas.
Precisó que los municipios en los que se observa caída de ceniza son Puebla, San Nicolás de los Ranchos, Palmar de Bravo, Tepeaca, San José Chiapa, Tepatlaxco de Hidalgo, Huatlatlauca, Tzicatlacoyan, Xochiltepec, Teopantlán, Epatlán e Izúcar de Matamoros.
Además de San Martín Totoltepec, Atzitzihuacán, Quimixtlán, San Andrés y San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Huaquechula.
195 atenciones de salud por caída de ceniza
Por su parte, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, informó que en la región Izta-Popo se han registrado 195 padecimientos asociados a la caída de ceniza del volcán, los cuales fueron registrados a través del monitoreo a 84 unidades médicas.
Precisó que el principal padecimiento fue de laringitis, en donde hubo 133 casos, al corte del lunes, así como 42 de rinitis alérgica; 16 de conjuntivitis; y un padecimiento por dermatitis por contacto.
Comentó que en San Martín Texmelucan y Huejotzingo se realizaron 15 consultas, en su mayoría pediátricas, por padecimientos como bronquitis, a través del Centro de Atención de Emergencia Volcánica, ya que en estos municipios ya también se habilitaron, siendo ya seis en total los que se tienen.
Finalmente, dijo que la exposición al ambiente en las regiones afectadas por la caída de ceniza agrava la salud, principalmente en personas que tienen padecimientos crónicos o comorbilidades.
CRBP