Durante el 2023, el Instituto Electoral del Estado (IEE) ha recibido 25 quejas por violencia política de género, mismas que se encuentran en la integración de los expedientes para turnarlas al TEEP, que es el que se encarga de emitir la resolución sobre casa uno de los casos.

Así lo señaló, tras acudir a la mesa de civilidad política de la Secretaría de Gobernación (Segob) con los partidos, la consejera presidenta del organismo, Blanca Yassahara Cruz García, quien recordó que a través de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias se reciben las mismas.

“Se ha estado dando atención, hay algunas que tiene qué ver con medidas cautelares y de protección, esto siempre ha existido, no es una característica del proceso electoral, sino más bien una constante porque permanente tenemos el instrumento de protección para las mujeres”, expresó.

Directora del Inmujeres pide a políticas “aguantar vara”

Por ello, llamó a que en el marco de la civilidad política a la que todos se tienen que sumar, como autoridades y actores partidistas, a que en el proceso electoral estos casos no tengan un incremento, sino que vayan a la baja.

Detalló que, de las 25 quejas de violencia política en razón de género, el instituto solo integra el expediente y remite al Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) para se encargue de revisar si se cometió tal hecho y si aplica sanción o no.

Recordó que por parte del IEE se encuentran en el proceso de conclusión para garantizar las acciones afirmativas para los grupos vulnerables, ya que se llevaron a cabo diversos foros para conocer sus opiniones, así como consultas indígenas para que se pueda cumplir con lo que marca la norma.

Dijo que esto será el insumo indispensable para establecer las acciones afirmativas que se tendrán que tomar en cuenta para el actual proceso electoral.

Comunicólogo por formación y reportero de profesión en Angulo 7 Noticias desde octubre de 2014. Poblano de Libres radicando en la capital, persona sería y en ocasiones divertida, amante del fútbol...