El programa de preliberación del gobierno de Puebla sigue vigente y actualmente hay cinco expedientes que están siendo analizados por parte de las autoridades correspondientes, para ver si los involucrados cumplen con los requisitos para salir de la cárcel y culminar su proceso en libertad.
Así lo informó, en entrevista tras la entrega de reequipamiento de las unidades de rehabilitación del DIF, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Julio Miguel Huerta Gómez, aunque no precisó cuántos reos son los que han sido beneficiados con este programa.
“Por supuesto que sigue, hay cinco procesos de indulto en análisis que posteriormente se van a resolver. No tengo el dato de cuántos van hasta el momento”, expresó al ser cuestionado sobre el tema.
En mayo del 2020, con el gobernador Miguel Barbosa Huerta, el exitular de la Segob, David Méndez Márquez, informó que en Puebla 406 personas recluidas en penales podrían ser beneficiadas con la preliberación en sus distintos métodos, indulto, liberación condicionada, anticipada o sustitutivo de pena, de los que el 91 por ciento son hombres y 9 por ciento mujeres; indígenas son 268.
Para ello, se conformó el Consejo Consultivo del Indulto, toda vez que esté proceso se aplica bajo tres condiciones: si la reparación del daño ya fue completada, el indulto y si el perdón absoluto del delito cometido, aunque este método es muy limitado y tiene poca aplicación.
Sin embargo, para julio de ese año, de los 406 reos con la posibilidad de obtener su preliberación, únicamente 89 “eran candidatos con todas las condiciones para formar parte de estos beneficios” a raíz de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19.
#Ángulo7Informa ll El programa de preliberaciones que puso en marcha el gobierno estatal sigue vigente y se tienen actualmente 5 procesos de indultos en análisis que posteriormente serán resueltos, informó el titular de la @Segob_Puebla, @juliomiguelhg.
Vía @Edd_Eddiiy pic.twitter.com/I9wckTpWgi
— Ángulo7 Noticias (@angulosiete) January 26, 2023
Marcha de Antorcha por verificación es político
Por otra parte, Huerta Gómez manifestó que la verificación vehicular en Puebla no se va a echar para atrás, por lo que todos sin excepción tienen que cumplir con ella, y calificó como un asunto político la protesta de transportistas de este jueves Antorcha Campesina contra dicho programa.
Manifestó que la organización acusa que son “perseguidos”, pero como autoridades lo único que se les ha hecho es exhortarlos a que cumplan con la ley, pues a sido aceptado por la mayoría, por lo que afirmó que como gobierno están abiertos siempre al diálogo.
“Todos tenemos que ajustarnos a la norma y esperamos que la buena voluntad que han manifestado los ciudadanos, porque ellos están verificando, pues también la manifiesten las organizaciones. Es lamentable que se quejen de ser perseguidas cuando no se les ha hecho otra cosa más que indicarles que cumplan la ley”, expresó.
El encargado de la gobernabilidad en el estado dejó en claro que se ha dialogado con los inconformes y lo harán las veces que sean necesarias, pero hizo énfasis en que la instrucción es clara y la verificación en Puebla no tiene marcha atrás.