Ícono del sitio Ángulo 7

Retraso en cumplimiento de recomendaciones, deficiencia en labor de CDH: Idhie

Linchamiento en Tlahuapan, por posible venganza, no por robo: CDH
Retraso en cumplimiento de recomendaciones, deficiencia en labor de CDH: Idhie. Foto: Especial

Durante el primer semestre de 2022, la CDH de Puebla emitió 12 recomendaciones a autoridades, dependencias y ayuntamientos, pero hasta el momento sólo una ha sido cumplida, mientras que diez están en seguimiento, lo cual limita el acceso a derechos humanos.

Así lo dio a conocer el Instituto de Derechos humanos Ignacio Ellacuría y el Observatorio con los Ojos Abiertos: por el Derecho a la Verdad, de la Ibero en su “Análisis de las labores de difusión y protección de los derechos humanos de la CDH Puebla”, donde destacó la demora en el cumplimiento de dichos oficios es una deficiencia en la labor de dicho órgano autónomo.

Y es que, durante 2018 este organismo autónomo emitió 16 recomendaciones, de las cuales 14 fueron cumplimentadas, aunque el estudio no dio a conocer en qué lapso se logró dicho resultado. Sin embargo, considerando esa tasa, el cumplimiento pasó de 87.5 a 16.6 por ciento, una caída de 70.9 puntos.

Asimismo, la tasa de cumplimiento de recomendaciones ha bajado año con año, pues mientras en 2018 fue del 93.7 por ciento; para 2019 fue del 79.1; mientras que en 2020 fue del 66.6 por ciento; en tanto, para 2021 fue del 52.5 por ciento.

En ese sentido, el estudio destacó que las recomendaciones que más retraso presentan están relacionadas con acciones para mejorar las condiciones de las personas internas en los Centros de Reinserción Social.

Por su parte, mientras en 2018 el promedio de días naturales que tardaron las autoridades en aceptar las recomendaciones emitidas por la CDH fue de 31, para el primer semestre de 2022 fue de 36.

Sin embargo, es necesario destacar que en 2019 el promedio de días fue de 48; en 2020 de 43; mientras que en 2021, de 40.

En contraste, el estudio destacó que los procesos de recepción de quejas se han hecho más eficientes en el organismo, gracias a que abrió canales como redes sociales y números de teléfono para interponerlas, lo cual beneficia a la sociedad.

Al respecto, explicó que durante 2018 recibió mil 736, pero para el primer semestre del 2022 fueron 4 mil 553, cifra que fue incluso más alta que todas las recibidas durante 2021, cuando fueron 4 mil 313.

Al respecto, detalló que si bien se abrieron espacios para recibir quejas, la mayoría fueron en Puebla capital, debido a que es el municipio más poblado, pero también porque es necesario focalizar la atención también en demarcaciones del interior del estado.

Salir de la versión móvil