La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla emitió una serie de recomendaciones para los usuarios de aplicaciones para citas, para evitar caer en fraudes como robo de identidad, extorsión y acoso por parte de los ciberdelincuentes.
La Policía Estatal Cibernética sugirió a los usuarios seguir las siguientes recomendaciones:
• Contar con un alias o apodo, a fin de no proporcionar nombre y apellidos.
• Evitar vincular perfiles de redes sociales para que no se filtre tu información.
• Procurar que las fotos que tengan en tus aplicaciones sean tomadas con un fondo neutro y que no pueda contener información de su ubicación o de identificación.
• No proporcionar información de su escuela, trabajo, domicilio o lugares que frecuenta.
• Tener cuidado con las citas a ciegas, antes de acudir a una, informar a personas de confianza sobre el lugar donde se encontrarán y el tiempo aproximado que dedicará a la cita.
• Organizar la cita en un lugar público y que conozca.
• Evitar enviar fotos o videos íntimos, o en su caso en los que aparezca su rostro, tatuajes o señas físicas particulares.
Lo anterior, ya que se han detectado incidentes donde los delincuentes afirman vivir en el mismo país o ciudad, pero por cuestiones laborales está en el extranjero; mencionan haber enviudado y tener hijos; proponen abandonar la aplicación y chatear por otras plataformas de mensajería.
O bien, solicitan la dirección del centro laboral de la posible víctima con el pretexto de enviarle regalos o flores, además de pedir ayuda económica a causa de una crisis personal.
En caso de ser víctima de algún delito o incidente cibernético, es importante presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) o reporte a la Policía Estatal Cibernética a través de redes sociales (Twitter @CiberPoliciaPue y Facebook: Ciberpolicía Pue), así como el correo electrónico [email protected].