Lanzan campañas de educación sexual para comunidades indígenas
Lanzan campañas de educación sexual para comunidades indígenas. Fuente: Especial

Este lunes, el diputado Edgar Garmendia de los Santos presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud del Estado de Puebla para que diseñe una campaña de educación sexual y salud reproductiva en náhuatl, otomí, y mixteco.

El fin de esta sería el de promover los métodos de salud reproductiva y la prevención en municipios con una población mayoritariamente indígena. El diputado subrayó la importancia de que las instancias correspondientes realicen este tipo de campañas.

Estas serán diseñadas tomando en cuenta el contexto de los pueblos y comunidades indígenas a quienes sea dirigida, para que de esta forma permitan a los jóvenes tomar decisiones responsables e informadas sobre su vida sexual reproductiva y afectiva.

“Al brindar este conocimiento empoderamos a los jóvenes para que comprendan y respeten, tanto su cuerpo como el de los demás. La salud reproductiva es un derecho fundamental que implica el acceso a información, servicios y opciones para tomar decisiones conscientes y saludables”, resaltó el funcionario.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Salud, para su estudio y resolución procedente.

Otros temas discutidos en la sesión

Asimismo, la diputada Nora Merino Escamilla presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de que se construya y administre el funcionamiento de albergues o centros de asistencia social destinados al apoyo de familiares de pacientes que se encuentran internados.

Para este objetivo, se pretende reformar las fracciones VI, VIII y IX, y adicionar la fracción X del Apartado B del artículo 12 de la Ley Estatal de Salud. La iniciativa fue enviada a la Comisión de Salud, para su análisis y dictaminación correspondiente.

Por otra parte, la diputada Nancy Jiménez Morales presento su iniciativa para reformar la Ley de Cambio Climático del Estado de Puebla, la Ley de Presupuesto y Gasto Público Responsable del Estado de Puebla y la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla.

La iniciativa fue dirigida a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, y a la de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas, para su estudio y resolución procedente.

Por último, la diputada Laura Zapata Martínez, presentó su punto de acuerdo para exhortar a los 217 ayuntamientos del Estado de Puebla a coordinarse con la Secretaría de Salud Estatal para implementar acciones de prevención, concientización y atención de la diabetes.

Esto último en correspondencia al 14 de NoviembreDía Mundial de la Lucha contra la Diabetes”. El punto de acuerdo fue turnado a las Comisiones Unidas de Asuntos Municipales, y a la de Salud para su análisis y dictaminación correspondiente.

 

Redactado por: Diego R. Ortigoza