Ícono del sitio Ángulo 7

Análisis en Puebla de universidades católicas

*El Cardenal Tolentino presidió la reunión Pacto Educativo y Respuesta al Cambio de Época

El Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación de El Vaticano, estuvo en México donde inició una gira de gran relevancia para impulsar el diálogo ante los desafíos actuales en materia educativa y cultural.

Su visita se extiende del 19 al 28 de septiembre, incluye importantes encuentros en Puebla, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. El tema central es Pacto Educativo Global, una Respuesta a la Crisis Cultural, Antropológica y Ética en este Cambio de Época. En todos los lugares participa en reuniones con estudiantes, sacerdotes, obispos, rectores de universidades, analizando el papel de las universidades.

En Puebla en la Catedral celebró una Misa el 21 de septiembre, Día de San Mateo, donde le acompañó el Arzobispo don Víctor Sánchez Espinosa, el Arzobispo Alfonso Cortés Contreras, titular de la Comisión Pastoral Educativa y de Cultura del Episcopado Mexicano y el Obispo Auxiliar de Cuzco, Perú, Lizardo Estrada Herrera, Secretario General del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM).

En la homilía, el Cardenal expresó su beneplácito por oficiar Misa en la catedral que tiene una gran historia cultural y espiritual; comentó que casi al mismo tiempo que se construía la catedral de Puebla, en Roma en la Iglesia de San Luis de los Franceses, Michelangelo Merisi da Caravaggio pintaba cuadros sobre San Mateo que celebra la Iglesia el 21 de septiembre.

Don Víctor Espinosa hizo uso de la palabra al final de la ceremonia religiosa y le expresó al cardenal que el 9º. Obispo el ahora Beato Juan de Palafox en 9 años que estuvo en Puebla construyó la catedral, el Seminario y la Biblioteca Palafoxiana, así como 40 templos en el Centro Histórico y otros lugares.

Después de manifestarle que él era el Obispo de Puebla número 40, le pidió transmitir al Papa Francisco el cariño, la obediencia y el amor filial de la Arquidiócesis de Puebla.

El Cardenal es Teólogo y Profesor, considerado como una de las voces más originales de la literatura portuguesa moderna y un eminente intelectual católico. Su obra incluye poesía, ensayos y obras de teatro firmados por José Tolentino Mendonça. Nació en Portugal 15 de diciembre de 1965.

En el XIX Encuentro de Centros de Cultura celebrado en la Upaep, el Cardenal José Tolentino ofreció una reflexión sobre el papel de las universidades, particularmente las católicas, en un mundo marcado por profundas transformaciones.

Durante su conferencia, titulada La Universidad, Alma Mater de Ciudadanía, abarcó desde la crisis de confianza que permea a las sociedades actuales hasta la responsabilidad de las universidades en la formación integral de sus estudiantes y expresó lo siguiente:

En Puebla, la Upaep fue sede de los XIX Encuentros de Centros de Cultura, llevados a cabo del 19 al 21 de septiembre, donde rectores, académicos y líderes de instituciones católicas de toda América Latina se reunieron para reflexionar sobre el papel de las universidades católicas en la formación de ciudadanos comprometidos con la justicia y la paz. Durante tres días, los participantes discutieron los desafíos sociales y políticos de la región, culminando con un fuerte llamado a la acción.

José Tolentino de Mendoza, durante su intervención en el cierre del encuentro, destacó la importancia de la gratitud y la experiencia de gracia vivida durante los días de comunión y reflexión conjunta.

Rodolfo Gallo Cornejo, Presidente de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (Oducal), subrayó la importancia de los intercambios académicos y el trabajo colaborativo entre las universidades de la región, mencionando que el esfuerzo de más de un año de planificación fue clave para el éxito del evento.

En fin, como escribió el Cardenal José Tolentino (Portugal, 1965), en su poema Lo que Puede un Cuerpo:

Vivimos el cuerpo, coincidimos

en cada uno de sus poderes: movemos las manos

sentimos frío, vemos el blanco de los abedules

que escuchamos en la otra orilla

o por encima de los avellanos

el graznido de los cuervos”.

José Tolentino

raultorress@hotmail.com

*Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan la línea editorial del portal de noticias Ángulo 7.

Salir de la versión móvil