Ícono del sitio Ángulo 7

Bienaventuranzas y Nuevo Evangelio de San Alejandro

Con motivo de los nuevos tiempos, al inicio del Adviento, es decir de preparación del nacimiento de Jesucristo, en el Valle Celestial de Puebla de los Ángeles, se publica el Nuevo Evangelio político, apócrifo, de dudosa autenticidad y sin firma, relacionado con los tiempos que vive y vivirá Puebla.

Algunos textos oscuros y difíciles de comprender, hallados en las cuevas de Valsequillo, hablan de Mesías, Profetas, Patriarcas y Sacerdotisas que habitaron en el Valle de Puebla. No es fácil leer el texto, borroso y roto por el tiempo.

Hablan de Patriarcas que no terminaron su reinado, como lo fueron el Gran Reformador Aarón, llamado también el Príncipe de los Notables; otro fue el gran militar de la Real Caballería, Antonio de triste memoria; el Gran Patriarca de Atlixco, Rafael quien huyó de Puebla. También refiere a los Mesías Gonzalo El Chico, Mario el Magistrado y Guillermo el Locutor, quienes pasaron fugaces por el Valle, hasta la llegada del Gran Mesías Alfredo el Grande, quien puso orden, paz y concordia en el pueblo elegido.

Algunos escribanos, hablan en farragosos escritos, papasales, textos oscuros y jabonosos, mal pergeñados en papiros, del brillante futuro en el Valle, pero no les creáis, son enviados del averno.

Quedarían pasmados esos escribanos, si hubieran sabido que, la historia de Puebla se repitió muchos años después. El Patriarca Rafael El Menor heredó el Reino al Mesías Tony, le siguió la no tan poderosa Sacerdotisa Marta Érika pues murió inmediatamente al tomar posesión del Reino. Tocó al Gran y Supremo Mesías San Guillermo aplacar las iras populares y preparó el camino al terrible Patriarca Miguel, quien también murió, pero después llegó el Gran Rey Salomón Sergio quien puso orden.

Los antiguos documentos hablan de un gran Mesías, grande entre los grandes, el Mesías San Alejandro. Esos viejos textos, ya traducidos por expertos, hablan de un Nuevo Evangelio y de las Bienaventuranzas o Bienestar que tendrán sus seguidores.

El evangelio de San Alejandro. Capítulo único.

Bienaventuranzas (Bienestar) Anexo del evangelio de Santo Alejandro

Al final primer capítulo del Evangelio del Santo Alejandro existe un anexo sobre las Bienaventuranzas o el Bienestar, que a continuación se relatan:

Este Evangelio no trata de las numerosas indicaciones y muchísimas cosas que han sucedido, pero lo escrito será suficiente para dar testimonio del Mesías y para convencer a los incrédulos.

En verdad os digo, termina el Mesías, quien crea, quien oiga y quien obedezca, no se equivocará. Este es el camino a la salvación de estos seis años.

En fin, como escribió Raúl de Jesús (Puebla, 1976) en su poema Él:

Él
solo,
con tiempo,
un sexenio más,
lo mismo, el cambio
tricolor y luego guinda.
Lo mejor, aparenta, por
amor a Puebla, promete.
Actúa, dirige, se reinventa,
los convence, predica, retoma,
sube y baja emocional, él hereda.
Busca los seis años estar y después se irá.
Puebla reposa quieta y con aire de futuro.

Raúl de Jesús

raultorress@hotmail.com

*Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan la línea editorial del portal de noticias Ángulo 7.

Salir de la versión móvil