Ícono del sitio Ángulo 7

Crisis en actividad teatral;  la cultura en pocas manos

*Alimentan el espíritu y la sensibilidad; exitoso el XXIII Encuentro Nacional de Teatro

Actualmente la actividad teatral enfrenta una crisis importante, visible en la escasez de producciones, la baja calidad artística, la comercialización extrema y el limitado acceso del público debido a los altos costos. Esta situación concentra la cultura en unas pocas manos, dejando al pueblo empobrecido tanto material como culturalmente.

Lo anterior fue manifestado en San Luis Potosí, ante 3 mil asistentes en el Teatro de la Paz, por Homero Aguirre Enríquez, Vocero Nacional del Movimiento Antorchista Nacional, al inaugurar el XXIII Encuentro Nacional de Teatro, quien explicó que al igual que la riqueza material, la riqueza cultural está mal distribuida, ya que millones de mexicanos no conocen o no pueden permitirse acudir al teatro.

En su discurso, Aguirre Enríquez, señaló lo siguiente:

En la inauguración, Lenin Campos Córdova, dirigente del MA en San Luis Potosí y la región norte del país, expresó que este evento reafirma el compromiso del movimiento con la lucha por los pobres de México. Queremos tomar el poder político para lograr cambios radicales para favorecer a los explotados. Debemos educar al pueblo y hacerlo consciente de que es un gigante dormido capaz de cambiar el destino de la nación.

El evento inaugural estuvo amenizado por los Grupos Culturales del Movimiento Antorchista. El Encuentro Nacional de Teatro fue gratuito y se llevó a cabo los días 22, 23 y 24 de noviembre en el Teatro de la Paz y el Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA).

Participa Puebla

Por Puebla, el Instituto Macuil Xóchitl participó con la puesta en escena de Mariana Pineda, una de las obras más emblemáticas de Federico García Lorca, bajo la dirección de César Zárate y con un elenco de más de 15 actores en escena.

La Compañía Estatal de Puebla presentó un montaje en el que el cuarto poder, la prensa, se vuelve la protagonista, con El Pescado Indigesto, del autor guatemalteco Manuel Galich, con jóvenes actores quienes transportaron a los espectadores al año de 1971, Artotrogus, quien es un esclavo y periodista de la época, al servicio de los banqueros encarna la manipulación que los poderosos ejercen sobre las masas gracias a los medios de comunicación.

Berenice Herrera, directora de este montaje, destacó que esta obra cobra vital importancia porque ahora, los medios de comunicación y las redes sociales, se han convertido en el cuarto poder, a través del cual la clase en el poder, ejerce también un poder de manipulación sobre los trabajadores y las clases más humildes, utilizando los mensajes a su favor.

En la categoría semiprofesional, la misma Compañía presentó la obra Los Invasores del dramaturgo chileno Egon Wolf, bajo la dirección de Óscar Ortiz Donato, donde cerca de 20 actores dieron vida a una historia que retrata de manera cruda y reflexiva las desigualdades sociales.

En total, al Encuentro asistieron 20 mil personas durante los tres días. En la clausura, el Vocero Nacional Aguirre Enríquez y Presidente del Jurado, dijo que este evento era la prueba de que el Movimiento Antorchista sigue siendo necesario en el país, ya que el impulso del arte y la cultura entre los más necesitados, ha sido el espíritu de la organización a lo largo de sus 50 años de existencia y el teatro que promueve es importante porque impacta y enseña la realidad en la que vive el pueblo de México.

Encuentro Nacional de Teatro

Abel Pérez Zamorano, catedrático de la Universidad Autónoma Chapingo y miembro de la Dirección Nacional, destacó que este impulso al arte viene encabezado por Aquiles Córdova Morán, quien ha precisado la importancia del teatro como una herramienta de crítica social y el carácter transformador que tiene.

En el Encuentro se exhibieron 50 obras plásticas conformadas por pinturas de acrílico, óleo y técnica mixta realizadas por artistas de toda la república con motivo del 50 aniversario del Movimiento Antorchista y la puesta en escena Bodas de Sangre de Federico García Lorca, interpretada por los Grupos Nacionales del Movimiento Antorchista, que contó con bailes y música en vivo.

Resultaron premiados San Luis Potosí por su interpretación de Muertos sin Sepultura de Jean-Paul Sartre; Mariana Pineda de Federico García Lorca, presentada por el Instituto Macuil Xóchitl de Puebla; Ifigenia en Táuride de Goethe del Estado de México y Los Invasores de Egon Wolff a cargo de la Compañía de Puebla.

Otros más fueron La Gaviota de Antón Chéjov y El Inspector de Nikolái Gógol; Fedra de Jean Racine del Estado de México y El Pescado Indigesto de Manuel Galich, a cargo del grupo de Puebla; Fuenteovejuna de Lope de Vega, presentada por el Centro Universitario Tlacaélel y Aquí no Paga Nadie, de Darío Fo, presentada por obreros y colonos de la Ciudad de México.

En fin, como dice el verso de Txema Contreras por el Día Mundial del Teatro:

La vida es una tragicomedia,
se inicia al levantar el telón
en el instante que llegamos,
finaliza cuando se baja el telón
en el instante que partimos.

Txema Contreras

raultorress@hotmail.com

*Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan la línea editorial del portal de noticias Ángulo 7.

Salir de la versión móvil