Ícono del sitio Ángulo 7

Origen y auge de los corridos tumbados

*Análisis y opiniones de expertos en el género musical

El auge del género musical llamado corridos tumbados, al margen de sus referencias al crimen, abre el debate sobre su origen y futuro. Este polémico género musical, que retoma un estilo popular mexicano para narrar una historia y lo fusionó con rap, pop, reguetón o incluso country, pasó de difundirse al margen de los circuitos comerciales en 2018 a ocupar desde 2022 los principales listados de popularidad en México y el extranjero.

Un análisis de la doctora Kim Anne Carter Muñoz, Coordinadora de la Maestría en Etnomusicología de la Universidad de Guadalajara (UdeG), explicó lo siguiente:

Hay que quitarse prejuicios

Por su parte, Jorge Cotero, Maestro en Comunicación de la Ciencia y la Cultura por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), acompañado del Doctor en Ciencias Sociales David Coronado, de la UdeG y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, explicaron lo siguiente:

– Para entender la moda del corrido tumbado es necesario quitarse todos los prejuicios que se anteponen a un fenómeno sociocultural como la música regional mexicana. Hay muchos estigmas sobre estos géneros, como que los escuchan personas de clases trabajadoras, que son estridentes o que no tienen estructuras complejas como la música académica.

– Los expertos apuntan a una cuestión neuronal de lo que genera este tipo de música en el cerebro, por otro lado, la resonancia de temas como el crimen en la sociedad y por último cómo se vincula el género realmente con la llamada narcocultura.

-En su popularidad también juegan efectos como la búsqueda de la adrenalina de la vida en riesgo y la vida en el abismo. La gente corre autos sin ser profesionales, escala montañas, usa sustancias, es esa necesidad de vivir al límite de adrenalina.

-Aunque no es lo mismo el corrido tumbado que el corrido bélico o el narcocorrido, porque hablan de estilos distintos, es difícil separar las letras de la música. Ese tipo de corridos sí hacen apología a la violencia, pero sobre todo de un estilo de vida de un grupo específico de ciudadanos.

-Son estilos que están difundiendo y expresando un modo de vida, la forma en la que existe y se vive ese modo específico, sangriento y violento relacionado con drogas, sexo y alcohol.

-La popularidad de estas temáticas en los corridos tiene que ver con la resonancia social del tema. Aunque no todos los mexicanos están vinculados con el narcotráfico, miles están relacionados con sus símbolos y lenguajes.

-No somos ajenos a ello, es parte de la resonancia de la vida, son las palabras que se usan en espacios comunes, se sabe lo que significa un ‘levantón’ aunque no hayan ‘levantado’ a una persona cercana, sabemos lo que es, una buena cantidad de mexicanos lo sabemos.

-Pensar en lujos, drogas, armas y coches es un modelo de vida al alcance de muchos jóvenes en la actualidad mexicana. Sumado al consumo cultural que difunde y expresa esta aspiración, hay una tierra fértil para estas expresiones en contextos de pobreza, corrupción e impunidad en crímenes como la desaparición forzada.

– Ante la prohibición de presentaciones y conciertos que promuevan la violencia contra mujeres y difundan música relacionada con el narcotráfico, como en Chihuahua y Cancún, censurar este tipo de expresión sonora no es la solución más viable. No todo mundo interpresa o decodifica igual un corrido bélico o un corrido que hable sobre narcotráfico.

– Más allá del impulso electromagnético que provoca, hay gente que saben reflexionar y cuyas experiencias lo tamizan en la práctica. Hay un filtro entre lo que estás recibiendo y cómo se adopta en la vida.

-Censurar ese tipo de corridos sería como intentar ocultar una realidad evidente que los jóvenes músicos, a su manera, están expresando.

– Ocurre una guerra descarnada en donde muchísimas personas se han visto afectadas y hay entonces una lucha por estos espacios de representación, una lucha simbólica que tiene lugar también en el espacio musical, en los espacios de interpretación de la gente, una lucha por el poder que ha tomado diferentes cauces.

Hasta aquí la opinión de los expertos, vaya revoltura de ideas con notas musicales. Todo por la guerra contra el narco declarada por Felipe Calderón hasta los abrazos y no balazos de Andrés Manuel López Obrador.

En fin, como dicen algunas frases de los corridos tumbados:

Yo solito le hago frente y atoro a la gente que manda el contrario. Natanael Cano, El Toro Encartado.

Pónganse trucha, chavalos, porque hay muchos envidiosos que nos quieren ver pa’ abajo. Fuerza Regida, Radicamos en South Central.

En tus ojos grandes, me perdí en un laberinto. Peso Pluma, Por las Noches.

El corazón siento me empieza a palpitar, llevaba tiempo sin eso experimentar. Junior H, Ella.

raultorress@hotmail.com

*Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan la línea editorial del portal de noticias Ángulo 7.

Salir de la versión móvil