Ícono del sitio Ángulo 7

Con exposición, INAH celebra ser guardián de la memoria en México

Con exposición, INAH celebra ser guardián de la memoria en México

Fotografías que son parte de la exposición del INAH en las rejas del Bosque de Chapultepec

Con la instalación de 80 fotografías de gran formato, el INAH inauguró la exposición temporal “85 años: Guardián de nuestra memoria”, en la Galería Reforma Acuario, ubicada en las rejas del Bosque de Chapultepec,

Al presidir su apertura al público, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández agradeció la colaboración de las autoridades del Bosque de Chapultepec y del gobierno de México para realizar este proyecto.

“Representa la síntesis del trabajo realizado por el INAH en sus ocho décadas y media de existencia, a través de las cuales se ha consolidado como la gran institución encargada de estudiar, preservar, proteger, recuperar, difundir y favorecer el disfrute social del inagotable patrimonio cultural mexicano”.

Entre las contribuciones del instituto -detalló- está la formación de profesionales de la antropología, la historia y las disciplinas ocupadas del cuidado y la exhibición de los bienes culturales de la nación, en las aulas de sus escuelas nacionales de Antropología e Historia, y de Conservación, Restauración y Museografía, “Manuel del Castillo Negrete”, y la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, en Chihuahua.

El papel del INAH, agregó, es crucial para forjar una idea de patria, soberanía e identidad nacional, pero también para reconocer a las múltiples comunidades que forjan este país pluricultural, cuya condición se sustenta en sus pueblos indígenas.

En su intervención, la directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec, Mónica Pacheco Skidmore expresó el orgullo de este espacio por “ser anfitrión de esta magnífica exposición, con la que conmemoramos el aniversario de una de las instituciones más queridas por las y los mexicanos, mediante la cual disfrutaremos de una pequeña muestra de los enormes alcances que el INAH tiene como custodio de nuestro patrimonio material e inmaterial”.

En el acto inaugural también estuvieron el secretario técnico y la coordinadora nacional de Difusión del INAH, José Luis Perea González y Beatriz Quintanar Hinojosa, respectivamente; y el director de Producción de JMX, Raúl Torres.

El instituto tiene presencia en todos los estados de la República, a través de sus Centros INAH, que atienden salvamentos, rescates, denuncias y trámites de monumentos y zonas arqueológicas e históricas, así como bienes paleontológicos.

Aunado a ello, impulsa la investigación antropológica e histórica, administra 193 zonas arqueológicas y una zona paleontológica, 164 museos, que anualmente atraen a cerca de 30 millones de visitantes; así como 63 Zonas de Monumentos Históricos con declaratoria y más de 100,000 monumentos históricos inmuebles.

Contribuye a la creación de importantes acervos, como la Fototeca Nacional, el Sistema Nacional de Fototecas y el Sistema Bibliotecario Institucional, el cual cuenta con 72 repositorios especializados.

Salir de la versión móvil