Ícono del sitio Ángulo 7

En gobierno de Céspedes, suman más de 2 mmdd por inversiones de Audi y VW

En gobierno de Céspedes, suman más de 2 mmdd por inversiones de Audi y VW

De arriba para abajo: Logo de Audi y Volkswagen

Durante el gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina han llegado a la entidad más de 2 mil millones de dólares de inversiones del sector automotriz por parte de las empresas Volkswagen y Audi, además, se han realizado cuatro misiones comerciales y se prevé otra más.

La administración actual inició el 14 de diciembre del 2022, luego del fallecimiento del mandatario Miguel Barbosa Huera, por lo que el Congreso local designó a Céspedes Peregrina como titular del Poder Ejecutivo, es decir, lleva año y medio en el cargo.

Es ese tenor, a medio año de que concluya su gestión, se ha enfocado en la atracción de inversiones. sobre todo, en el ramo automotriz, que es uno de los más importante y que coloca al estado como un referente nacional.

Por ello, la primera de ellas fue la que anunció en febrero de este año la empresa alemana Volkswagen, con un monto de 942 millones de dólares para la construcción de un dentro estratégico de electromovilidad en el estado, a fin de transitar a este tipo de tecnología.

Dicho monto, se suma a los 763.5 millones que se dieron a conocer en 2022 en su planta de Cuautlancingo para una nave de pintura, a fin de generar un polo de desarrollo y mantener a Puebla como un referente en la industria automotriz.

Inversión de Audi

Mientras que por parte de la empresa Audi que apenas esté 11 de junio informó que se tendrá una inversión mil millones de euros, que es un equivalente a mil 81 millones de dólares, para la infraestructura y equipamiento de sus instalaciones en San José Chiapa para la producción de un vehículo con tecnología E-TRON.

A la par de esto, el gobierno del estado impulsará la especialización técnica a través del Centro de Especialización de Recursos Humanos (Cerhan). Con estas inversiones, Volkswagen y Audi le apuestan para que se consolide el Hub de Electromovilidad.

A lo anterior, se suma que en enero se había anunciado la instalación de una planta de camiones eléctricos de la empresa Link EV en la zona de Ciudad Modelo, aunque hasta el momento no se ha confirmado la inversión.

Van cuatro misiones comerciales

En lo que respecta a las misiones comerciales que se han hecho en el gobierno actual, a la fecha suman cuatro las que se han realizado, siendo las primeras de ellas en noviembre del año pasado en la que acudió el titular de la Secretaría de Economía, Ermilo Barrera Novelo a Nueva York y Whashington.

El funcionario lo hizo acompañado de 17 líderes industriales para posicionar al estado, ya que se tuvieron reuniones con el Consejo Coordinador Empresarial de la capital estadounidense, lo que también permitió fortalecer los vínculos entre la comunidad hispana.

La tercera es la de España a finales de enero, en compañía de más de 40 líderes empresariales poblanos, de los sectores agroalimentario, automotriz y autopartes, electromovilidad, textil, energía e innovación, visitarán Madrid, Valladolid, donde presentaron la marca “Invest In Puebla” para atraer más inversiones a la entidad.

Entre las reuniones que se tuvieron fueron con Alicia Rocío Valera, directora general de Inversiones y Comercio Exterior del Ministerio de Economía, donde abordaron acciones de promoción internacional y la vinculación con autoridades españolas para fortalecer la relación México-España.

Así como con la “Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica”, que agrupa a más de 300 empresas europeas de electromovilidad, para iniciar una alianza que consolide a Puebla como un ‘Hub de Electromovilidad a nivel global.

Delegación de España y visita a China

En respuesta a esta visita que se hizo por parte del gobierno estatal, una delegación empresarial del país ibérico vino a Puebla el pasado 9 de mayo, en donde igual estuvo presente el embajador de México en España, Francisco Zorrilla.

Mientras que la última fue la que se hizo a finales en marzo, la cual se hizo a China y en la que el secretario de Economía estuvo acompañado del sector empresarial, en donde igual se hizo la presentación del Invest in Puebla y se tuvieron diálogos sobre las bondades que hay en el estado para invertir.

Además de que se tiene un nodo logístico, que contempla buena ubicación y conectividad por carretera y mano de obra calificada, con el fin de atraer inversiones y por ello se exploraron empresas líderes en los sectores automotriz, manufacturero, tequilero y electro sustentable.

Salir de la versión móvil