La Corte Penal Internacional (CPI) solicitó órdenes de arresto para Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, por crímenes de guerra cometidos en Palestina. Entre ellos, el uso del hambre como “método de guerra”, bloqueo de la ayuda humanitaria y el asesinato intencionado de civiles.

El fiscal general del CPI, Karim Khan, señaló a Netanyahu y a Yoav Gallant, ministro de defensa israelí como responsables de crímenes de guerra y lesa humanidad en Palestina. Estas acusaciones abarcan desde el inicio del bombardeo israelí en Gaza el 8 de octubre de 2023, por el que más de 35 mil personas han muerto.

Las ordenes de aprehensión también se solicitaron en contra tres líderes de Hamas. Se trata de Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim al Masri, comandante en jefe militar de Hamás e Ismail Hanieyeh, jefe político exiliado en Qatar.

En su caso, son señalados por el asesinato de mil 200 israelíes en el asalto del pasado 7 de octubre. Así como la toma de al menos 245 rehenes, violación y agresiones sexuales contra los retenidos.

Por estos crímenes, el fiscal del CPI los consideró penalmente responsables de crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos en Israel y Palestina. Por lo que toca el turno de un grupo de jueces de la CPI analizar la solicitud de aprehensión de Khan.

Aunque Israel y Estados Unidos, principal aliado de Netanyahu, no son miembros del CPI y no firmaron el Estatuto de Roma, la CPI tiene jurisdicción en Gaza.  

Benjamín Netanyahu y gobierno de EU rechazan arresto

El primer ministro de Israel, rechazó esta solicitud del fiscal de la CPI y la consideró un “ultraje político”. Mientras que el ministro de exteriores, Israel Katz señaló que la decisión busca negarle a Israel el derecho de autodefensa.

Al respecto, el presidente de Israel, Isaac Herzog, señaló que la medida “envalentona a los terroristas de todo el mundo” y viola las normas del tribunal. Señalamientos que Joe Biden, presidente de Estados Unidos, respaldó y rechazó que se equiparen las acciones de Israel con las de Hamas.

En un sentido similar, Hamas rechazó las órdenes de arresto contra sus líderes argumentando que, en su caso, se trató de una acción de resistencia. Además, subrayó que estas órdenes llegaran con siete meses de retraso, cuando Israel ya cometió miles de crímenes contra mujeres, niños, médicos, periodistas y activistas.