La interrupción en el servicio eléctrico registrada entre el 7 y 9 de mayo, afectó al 5 por ciento de los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual destina 19 mil 971 millones de dólares para atender la generación de energía.

Así lo señalaron funcionarios de la CFE que acudieron a la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador para explicar la situación generada por los “apagones” en diversos puntos del país.

En su intervención, el titular de CFE, Manuel Bartlett Díaz afirmó que el sistema eléctrico “nunca ha estado en riesgo”.

“El sistema eléctrico no entró crisis, nunca estuvo en peligro, no hubo daños a la industria y comercio más que en periodos de una hora”.

Sin embargo, reconoció que al incrementar la demanda, como consecuencia del aumento de la temperatura, la Comisión presentó una incapacidad para atender la necesidad de los usuarios.

Apagones, afectaron a 2.66 millones de usuarios

Juan Antonio Fernández, director de Planeación Estratégica de CFE, precisó que las interrupciones en el suministro de electricidad registradas del 7 al 9 de mayo implicaron que los usuarios no contaran con el servicio durante 30 minutos en promedio.

Los apagones reportados en ese periodo en diversas ciudades del país afectaron solo al 5 por ciento de los usuarios de la CFE, que equivalen a 2.66 millones, precisó Fernández.

Detalló que la interrupción en el servicio eléctrico es consecuencia de la segunda ola de calor, fenómeno que aumentó en 13 por ciento la demanda.

Indicó que los apagones registrados en tres días equivalen a la interrupción de seis horas en el servicio de electricidad.

Fernández indicó que el sistema eléctrico nacional tiene una capacidad de 87 mil 275 megawatts.

Comentó la CFE genera el 49 por ciento de la producción, el 19 por ciento productores independientes y el 32 por ciento de privados.

Para generación de energía: 19,971 mdd

Una inversión de 19 mil 971 millones de dólares es lo que CFE destina para 108 proyectos de generación, informó Miguel Alejandro López López, subdirector de Contratación y Servicios.

La inversión contempla tres rubros: generación, transmisión y centrales adquiridas.

Explicó que del total de proyectos, 35 corresponden a generación de energía con una inversión de 9 mil 171 millones de dólares.

En ese apartado aparecen 22 proyectos de energías limpias, la construcción de dos centrales fotovoltaicas, la modernización de 16 centrales hidroeléctricas.

Así como el equipamiento para cuatro presas que tendrán un proceso de conversión en centrales eléctricas.

En proyectos de transmisión, el total es de 60 con una inversión de 4 mil 600 millones de dólares.

De la inversión en centrales adquiridas, el total es de 13 centrales con una inversión de 6 mil 200 millones de dólares.