Ícono del sitio Ángulo 7

CJEF pide a Sala Superior del Tepjf revocar sentencia “infundada” contra AMLO

CJEF pide al Tepjf revocar sentencia “infundada” contra AMLO

CJEF pide al Tepjf revocar sentencia “infundada” contra AMLO

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) presentó un recurso de revisión ante la Sala Superior del Tepjf para que revoque la sentencia de la Sala Regional Especializada que señala al presidente por utilizar los programas sociales para llamar al voto en las elecciones pasadas.

A través de un comunicado, la consejería jurídica del presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el fallo de los magistrados regionales carece de fundamentos. Por lo que pidió a los magistrados electorales, en general, a que sustenten sus resoluciones “en pruebas, y no en suposiciones personales”.

En ese sentido, recordó que la Sala Superior del Tepjf determinó previamente en el expediente SUP-REP-301-2024, que las expresiones de posturas políticas y criticas del presidente no constituyen un llamamiento al voto por algún partido o candidato. Y, al ser parte del debate público, no se pone en riesgo el principio de imparcialidad y equidad en la contienda.

La CJEF señaló en el comunicado, que la sentencia emitida por los magistrados  Luis Espíndola Morales, Rubén Lara Patrón y Mónica Lozano Ayala, no explica cual programa social fue utilizado de forma indebida. Del mismo modo, tampoco explica de que forma habría ocurrido el condicionamiento a los beneficiarios para que votaran en determinado sentido.

Por ello, consideraron “irresponsable” que este órgano realice afirmaciones sin sustento, cuando debería ser imparcial e independiente. En su lugar, hicieron “acusaciones basadas en la imaginación de los juzgadores que pretenden ver más allá de lo evidente”, acusaron.

¿Por qué la sala regional el Tepjf falló contra AMLO?

La sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) se basó en las “mañaneras” del 9 y 11 de mayo. De acuerdo con los magistrados, estas tuvieron la intención de “establecer un mecanismo de presión para dirigir el sentido del voto de la ciudadanía”.

Esto, a través de condicionar la vigencia o beneficios de los programas sociales a que una opción politiza obtuviera el triunfo en el proceso electoral.

“Las afirmaciones vertidas en la sentencia son tan generales y banales, que el propio magistrado Lara Patrón se apartó de los motivos expuestos al considerar que no se había realizado un estudio exhaustivo”

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
Salir de la versión móvil