La elección de jueces, magistrados y ministros no requiere de una prórroga de 90 días como lo solicita el Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó el diputado federal por Morena, Ricardo Monreal Ávila.
A decir del presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), puede efectuarse el 1 de junio de 2025.
Monreal Ávila explicó que el permitir una prórroga para la elección de jueces implica hacer cambios a la Constitución pues así quedó establecida el día de la jornada, por lo que mover la fecha de la votación no podría ser solo un acuerdo tomado por el Congreso de la Unión.
Respecto al número de aspirantes registrados ante el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, Monreal Ávila precisó que, a la fecha, van 4 mil 894 ciudadanos interesados.
El próximo domingo 24 de noviembre concluirá el registro de aspirantes a la elección en el Poder Judicial ante los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
¿Por qué el INE pide prorrogar la elección de jueces?
De acuerdo con Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, la petición para prorrogar la elección de jueces, magistrados y ministros no compromete la organización de la jornada de votación.
En su argumentación, la presidenta del INE refiere que la elección de jueces es un proceso “inédito”, por lo que requieren de más tiempo para implementar las acciones y la organización de una jornada de votación.
Los conejeros electorales están a favor de que los legisladores federales admitan aplazar la jornada de votación, ya que las suspensiones otorgadas por jueces a la reforma judicial afectaron los trabajos de preparación.
Dentro de los puntos que los consejeros del INE señalan resultarán complejas en caso de mantener la elección de jueces para el 1 de junio de 2025, está la contratación de 50 mil capacitadores y supervisores electorales.