Las declaraciones que Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, hizo a la estrategia de seguridad que implementó el exmandatario Andrés Manuel López Obrador, son una “disparidad”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En la conferencia de este jueves, la presidenta Sheinbaum apuntó que Salazar “primero declara una cosa y luego otra”, tal como sucedió con la reforma judicial, la cual Salazar cuestionó y después se retractó.
“Vale la pena decirlo: hay diferencias entre lo que dice el embajador de EE.UU. un día con lo que dice otro día. Tal fue el caso de la reforma al Poder Judicial, en una ocasión dijo que le parecía bien una semana después dijo que iba a ser muy malo para México. ¿Cuál declaración escuchamos? La de ayer o la de hace algunos meses. No puede uno declarar primero una cosa y luego otra”.
Asimismo, Sheinbaum Pardo sostuvo que habrá coordinación y no subordinación con Estados Unidos, ya que si bien comparten frontera, México es un país “independiente y soberano”.
¿Qué dijo Ken Salazar sobre la estrategia de seguridad?
El miércoles, Salazar ofreció una conferencia en la que afirmó que la estrategia de seguridad que implementó López Obrador, la cual fue conocida como “abrazos, no balazos”, no funcionó.
A la par, Salazar mencionó que el exmandatario no aceptó un apoyo de Estados Unidos por 31 millones de dólares para el tema de seguridad.
Ante las declaraciones de Ken Salazar, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), emitió una nota diplomática, en la que manifiesta su “extrañamiento” por los dichos del embajador.
Salida de México del T-MEC, sin futuro: Sheinbaum
La propuesta del primer ministro de Ontario, Doug Ford de expulsar a México del T-MEC no tiene futuro afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la conferencia, la titular del Ejecutivo sostuvo que los países que integran el tratado comercial se “complementan” por lo que no deben competir entre ellos.
Sheinbaum Pardo recordó que durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la negociación del tratado comercial, México “abogó” por mantener a Canadá como socio comercial, esto ante la intención de Estados Unidos, entonces gobernador por Donald Trumpo, buscó dejar fuera a ese país.
La mandataria insistió en los beneficios que aporta México a Estados Unidos por la relación comercial entre ambos países.