La explotación del litio tiene quedarse bajo condiciones de respeto y con la aplicación de consultas a los pueblos indígenas y con las autorizaciones de manifestaciones de impacto ambiental, afirmó la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Ante la pregunta sobre el desarrollo del Plan Sonora de Energía Sostenible, así como de las reservas de ese metal en Puebla, recordó que dentro de las reformas constitucionales que discutirán y aprobarán en la Cámara de Diputados, está el reconocimiento de las consultas a los pueblos indígenas.
Al concretarse dicha reforma -dijo- las consultas serán parte de los requisitos indispensables para poner en marcha la explotación del litio, material indispensable para el mercado de las energías renovables y la electromovilidad.
Acotó que todavía no puede dar un periodo en el que iniciará la exploración de las reservas de litio en el país, pero, consideró que este proyecto de establecerse a mediano plazo durante su mandato.
Saneamiento del Atoyac podría considera recursos para plantas
Aunque no abundó en los detalles que prevé el plan hídrico para su sexenio, Sheinbaum señaló que habrá acciones para la limpieza de las cuencas más contaminadas del país, así como recursos para plantas de tratamiento.
Señaló que dentro de las propuestas que está considerando plantear a gobiernos estatales y municipales es redirigir los recursos que contempla el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que son entregados directamente a los ayuntamientos con mayor índice de pobreza.
De esa manera, los recursos del FAIS, estatales y federales podrían orientarse a acciones de saneamiento y suministro de agua potable.