Ícono del sitio Ángulo 7

García Luna con 3 órdenes de aprehensión en México; recibió 727 mdd: UIF

García Luna con 3 órdenes de aprehensión en México; recibió 727 mdd: UIF

La presidenta Claudia Sheinbaum en conferencia en Palacio Nacional. Al fondo una fotografía de Genaro García Luna con el expresidente Felipe Calderón

Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, tiene tres órdenes de aprehensión vigentes en México por los casos “Rápido y Furioso”, lavado de dinero por la privatización de penales y por encubrir al segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio, excandidato a la presidencia de México.

Durante la “mañanera del pueblo”, los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez explicaron la situación legal de García Luna, quien purgará una condena de 38 años de prisión en Estados Unidos por delitos relacionados al narcotráfico.

Rodríguez Velázquez detalló dentro de la órdenes de aprehensión que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene contra García Luna está la concerniente al operativo “Rápido y Furioso”, que permitió el ingreso ilegal de más de 2 mil armas provenientes de Estados Unidos y que recibieron organizaciones criminales.

En el caso de segundo tirador del asesinato Colosio en marzo de 1994, la titular de Gobernación recordó que este año la FGR inició una investigación por la participación de García Luna en el rescate y encubrimiento de Antonio Sánchez Ortega, agente del Cisen, quien es identificado como otro de los participantes en la ejecución del excandidato del PRI.

En cuanto a la orden de aprehensión por el “uso indebido de atribuciones y facultades”, la secretaría detalló que el caso está relacionado a la construcción de 12 penales federales bajo el esquema de participación de empresas privadas, las cuales recibieron recursos del presupuesto destinado a la seguridad.

 De este proceso, el titular del UIF, Pablo Gómez explicó que García Luna operó una red de empresas constituida por Mauricio Weinberg López y Alexis Weinberg Pinto, quienes recibieron 30 contrataos por 727 millones 923 mil 523 dólares y 528 millones  26 mil 666 pesos.

Los recursos transferidos de 2009 a 2018 a las empresas constituidas por los Weinberg, tuvieron como origen la Policía Federal, el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social.

Salir de la versión móvil