En México, la insatisfacción laboral alcanzó sus niveles más altos desde 2005, con 25.5 por ciento de personas desempleadas que presentan esta condición, revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
El estudio, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala que la insatisfacción laboral en el empleo anterior es uno de los principales motivos por los cuales se presenta el desempleo.
De hecho, el 75 por ciento de los trabajadores en México manifiestan estar abiertos a cambiar de empleo este año, de acuerdo con una encuesta de OCC Mundial, mientras que el 68 por ciento de los trabajadores son buscadores de empleo activo, según un estudio de PageGroup.
Estos datos explican porque México presenta una de las tasas más altas de rotación en toda América Latina, con un promedio del 17 por ciento, según la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos.
¿Cómo evitar o disminuir la rotación en el trabajo?
Excesivas jornadas de trabajo que impactan el balance de vida – trabajo, salarios poco competitivos, falta de capacitación y/o desarrollo de carrera o carencia de un buen ambiente laboral, son factores que los empleados no están dispuestos a negociar.
Ante esto hay siete aspectos que las empresas deben fortalecer para ser lugares atractivos:
–Equilibrio vida personal-vida laboral es clave y se puede hacer mediante mecanismos como el teletrabajo, flexibilidad horaria.
–Capacitación y desarrollo de carrera para ofrecer oportunidades para que los empleados puedan crecer personal y profesionalmente
–Reconocimientos al valorar, reconocer y recompensar el esfuerzo impacta positivamente en los trabajadores.
–Inclusión y diversidad ya que es relevante promover un ambiente de trabajo en el que los empleados se sientan valorados.
–Comunicación activa es importante que los empleados estén informados de la estrategia y objetivos de la empresa.
-Apoyo emocional y bienestar será importante en espacios donde los empleados reciban asesoramiento en situaciones de crisis.
–Cuidado de la salud física, contar con espacios ergonómicos, facilidades para la práctica de actividades deportivas.