Ícono del sitio Ángulo 7

Pobreza laboral disminuye a 35.8%; baja en 1.9 puntos respecto a 2023

Pobreza laboral disminuye a 35.8%; baja en 1.9 puntos respecto a 2023

Clientes en un supermercado

El índice de pobreza laboral logró ubicarse en 35.8 por ciento en el primer trimestre de 2024, reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval); en comparación al mismo periodo de 2023, el indicador presenta una baja en 1.9 por ciento.

 El resultado que dio a conocer el Coneval lo retomó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia, espacio desde el que señaló que “vamos bien” en referencia a las medidas económicas implementadas en su gobierno.

López Obrador aprovechó para mostrar una gráfica con los datos referentes a los porcentajes alcanzados en los sexenios de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), los cuales quedaron en 40.5 por ciento y en 42.5 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con las cifras proyectadas, de manera preliminar, en el gobierno de López Obrador el índice de pobreza laboral está en 37.3 por ciento (2023).

Al considerar ese porcentaje, el gobierno de López Obrador tiene una diferencia de 4.8 por ciento frente a Peña Nieto y de 2.8 por ciento respecto a Calderón.

¿Qué factores ayudan a reducir la pobreza laboral?

Dentro de los aspectos a considerar que ayudan a reducir la cantidad de población con pobreza laboral, es decir, con un ingreso inferior al costo de la canasta básica, están: el número de personas ocupadas (con empleo) y el ingreso labor (salarios).

De acuerdo con el Coneval, el ingreso laboral per cápita, reportó un aumento anual del 7.2 por ciento, ya que pasó de 3 mil 58 a 3 mil 277 pesos.

En lo respecta al número de personas ocupadas, al cierre de 2023 el indicador quedó en 2.4 millones de personas, con la incorporación de 628 mil 800 personas al mercado laboral.

Salir de la versión móvil