Ícono del sitio Ángulo 7

Resolución del Tepjf da “certidumbre” a elección de jueces: Sheinbaum

Resolución del Tepjf da “certidumbre” a elección de jueces: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum en conferencia en Palacio Nacional

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) dio “certidumbre” a la elección de jueces, magistrados y ministros al determinar que el INE debe continuar con el proceso, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al iniciar la “mañanera del pueblo”, la titular del Ejecutivo destacó la resolución aprobada por los magistrados de la Sala Superior del Tepjf , institución que apuntó es la que cuenta con la facultad para pronunciarse en asuntos electorales.

En ese sentido, enfatizó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no cuenta con interés jurídico para emitir alguna resolución de la elección de los integrantes del Poder Judicial prevista para el 1 de junio de 2025.

El miércoles, en sesión pública, por mayoría de votos, los magistrados que integran la Sala Superior determinaron que las suspensiones concedidas por jueces de distrito para frenarla la elección en el Poder Judicial carecen de argumentos jurídicos.

Para los magistrados, la preparación de la elección de jueces, magistrados y ministro es un “mandato constitucional”, por lo que no debe suspenderse.

Asimismo, los magistrados coincidieron sería “inconstitucionalmente viable” ordenar que el Instituto Nacional Electoral (INE) suspenda el proceso.

A la par, Sheinbaum Pardo celebró la determinación del Consejo de la Judicatura de ordenar que a partir de este jueves deberán reanudarse las actividades en todos los juzgados y tribunales del país.

Ante la posición que existe en un sector de trabajadores de mantener el paro y oponerse a la jornada de elección, la mandataria refirió que quienes están en contra de las disposiciones del Consejo de la Judicatura están identificados con un “grupo conservador”.

Al igual que lo hizo hace unas semanas, la presidenta exhortó a los trabajadores de retomar sus actividades, al tiempo que, reiteró, la reforma judicial no afectará sus derechos laborales.

Además de ordenar la reanudación de las actividades, el Consejo de la Judicatura indicó que, en caso de incumplir con la disposición, los titulares deben informar sobre las faltas e irregularidades de quienes decidan continuar con el paro.

Salir de la versión móvil