La presidente Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que el censo que aplican los servidores de la nación como parte del programa “Salud casa por casa” es para conocer la condición de salud y socioeconómica de los adultos mayores y no para “quitarles” sus casas.
En la “mañanera del pueblo”, la titular del Ejecutivo llamó a los adultos mayores a no hacer caso a los mensajes que están siendo enviados a través de la aplicación WhatsApp, para generar una campaña en contra del programa.
Comentó que la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, le informó sobre el mensaje en el que llaman a la población a que no responda el cuestionario, pues a partir de la información que compartan con los servidores de la nación, el gobierno federal les quitará su casa.
“Sí están enviando estos mensajes de WhatsApp confundiendo con este mensaje de que queremos quitarles sus viviendas, falso, falso, falso, es un cuestionario para conocer la situación socioeconómica de las y los adultos mayores y su condición de salud, eso nos va a dar una idea general de cómo atender a los adultos mayores”, expresó la presidenta.
Sobre el contenido del cuestionario, la secretaria Montiel Reyes explicó que la información solicitada referente a los adultos mayores es para conocer los padecimientos y tratamientos médicos.
De las preguntas concernientes al lugar que habitan, la funcionaria explicó que es para conocer si viven solos o si en el domicilio hay otras personas que integran la red apoyo de los adultos mayores.
“Salud casa por casa” es uno de los tres programas sociales a implementarse durante el sexenio de Sheinbaum Pardo.
El proyecto contempla la contratación de 21 mil 500 médicos y personal de enfermería, proceso que arrancará con la etapa de reclutamiento del 21 de octubre al 15 de noviembre.
Para conocer las condiciones de salud de los adultos mayores, los servidores de la nación iniciaron con la aplicación de un censo el pasado 7 de octubre y continuará durante noviembre y diciembre.
Es importante mencionar como resultado del censo del programa “Salud casa por casa”, al 26 de octubre, visitaron a 789 mil 78 adultos mayores y 100 mil 496 personas con discapacidad.