Ícono del sitio Ángulo 7

Secretaría de Salud digitalizará compra de medicamentos para 2025

Secretaria de Salud digitalizará compra de medicamentos para 2025

Aspecto de una farmacia del IMSS

Para adquirir medicamentos con el mejor precio posible y transparentar el gasto por la compra de los fármacos, la Secretaría de Salud implementará un nuevo esquema que implica la digitalización del proceso a través de una plataforma.

Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark explicó el nuevo modelo bajo el que podrá consultarse los procesos de compra y tener acceso a la información financiera y administrativa.

 La información estará disponible en la plataforma de Difusión y Discusión Pública de las compras consolidadas de medicamentos e insumos médicos del sector salud.

Clark explicó que en dicha plataforma (discusion.salud.gob.mx), los proveedores de medicamentos tendrán la facilidad de consultar, analizar y presentar propuestas para la compra de los insumos que las instituciones públicas del sector salud requieran.

Explicó que, a partir de este día inicia la convocatoria de las bases de licitación para la compra consolida de medicamentos 2025-2026, que comprende una inversión de 130 mil millones de pesos.

Posterior a esta fecha, entre noviembre y diciembre la Secretaría de Salud realizará la licitación pública y el último mes de este año será la adjudicación de contratos; la entrega de los fármacos e insumos iniciará el 1 de marzo de 2025.

¿Cómo será el proceso de compra de medicamentos?

De acuerdo con lo que explicó Eduardo Clark, el proceso contará con cuatro etapas:

Primera etapa: las instituciones de salud pública determinarán cuántos y cuáles medicamentos e insumos requieren.

Segunda etapa: la Secretaría de Salud validará la información que envíe las instituciones del sector salud y las evaluará en términos de relevancia terapéutica, calidad, cantidad y en posibilidades de negociación de precio.

Tercera etapa: el equipo de Birmex ejecutará la compra consolidada mediante un proceso que incluirá invitar a los proveedores que oferten y adjudicar a las mejores propuestas para garantizar las mejores condiciones de calidad, eficiencia y precio.

Cuarta etapa: las instituciones suscribirán los contratos y reciben los insumos para atender a la población.

Salir de la versión móvil