Ícono del sitio Ángulo 7

Será transparente: Sheinbaum invita a jueces a participar en elección

“Será transparente”: Sheinbaum invita a jueces a participar en elección

Juez con su martillo

Al referir que la elección será “transparente”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a todos los jueces y magistrados a participar en el proceso que culminara con la jornada de votación del 1 de junio de 2025.

Ante la pregunta sobre la declinación de integrantes del Poder Judicial de no participar en la elección, la presidenta aclaró que “todos” tienen derecho a participar y que la única excepción son aquellos juzgadores que están por concluir su periodo.

“Todos tienen derecho a participar, no tendría por qué decir que no participan, más bien la invitación es todos los jueces, a todas las personas juzgadoras que participen en la elección, porque la convocatoria va a ser muy transparente, abierta y si consideran que cumplen bien sus funciones, pues que participen en la elección”, expresó durante su conferencia en Palacio Nacional.

El sábado pasado, como parte de los cambios generados por la reforma judicial, el Senado de la República realizó el proceso de insaculación para definir los juzgados de federales y tribunales de circuito irán a la elección del próximo año.

En total, serán 386 jueces de distrito y 464 magistrados de circuito los cargos que serán electos por voto popular.

A estos cargos que son parte del Poder Judicial de la Federación, debe sumarse la elección de nueve magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Los cargos seleccionados por el Senado representan a la mitad de los jueces federales y magistrados con los que iniciará la primera etapa de elección por voto popular, uno de los principales cambios que generó la reforma judicial que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Fechas claves de la elección de jueces

-16 octubre. El Senado de la República debe emitir la convocatoria general para que los Poderes de la Unión integren los Comités de Evaluación.

-31 de octubre. Instalación de los Comités de Evaluación

-4 de noviembre. Publicará la convocatoria para quienes busquen participar en el proceso extraordinario de elecciones del Poder Judicial el 1 de junio de 2025

-24 de noviembre. Inscripción de las y los aspirantes que deseen participar en el proceso de elección

-15 de diciembre. Los Comités de Evaluación verificarán la documentación presentada por las y los aspirantes

-Antes del 15 de diciembre. Deben estar aprobados los cambios a las leyes secundarias, por parte del Congreso de la Unión.

-31 de enero de 2025. Los Comités de Evaluación seleccionarán a los finalistas que consideren idóneos.

-5 de febrero. Se realizará la insaculación para depurar la lista de aspirantes para obtener tres candidaturas por cada cargo: ministro, magistrado electoral, magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial. Asimismo, se obtendrán dos candidaturas por cada cargo de juez de distrito y magistrado de circuito.

–12 de febrero. Una vez aprobadas las listas de candidatas y candidatos, el Senado las enviará al Instituto Nacional Electoral (INE).

-Antes del 15 de marzo. Los congresos estatales deben aprobar cambios a sus leyes locales para adoptar la reforma judicial.

-30 de marzo al 28 de mayo. Campañas de las candidaturas.

-1 de junio. Jornada de votación.

Salir de la versión móvil