Ícono del sitio Ángulo 7

Asumen funciones 213 alcaldes; Céspedes les pide aumentar gasto en seguridad

Asumen funciones 213 alcaldes; Céspedes les pide aumentar gasto en seguridad

Asumen funciones 213 alcaldes; Céspedes les pide aumentar gasto en seguridad

A partir de este martes 15 de octubre asumieron funciones 213 alcaldes en el estado para el trienio 2024-2027, por lo que el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina les pidió aumentar el gasto de seguridad pública, con al menos el 25 por ciento de su presupuesto municipal.

El mandatario acudió a las tomas de protesta de los ediles de Cuautlancingo, Omar Alberto Muñoz Alfaro; de Coronango, Armando Filemón Aguirre Amaro; de Tepeaca, Julián Alfredo Velázquez Romero; de Huejotzingo, Roberto Solís Valles; de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso Ramírez; y de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz.

Además de Puebla capital con José “Pepe” Chedraui Budib, la ciudad más importante del estado, en donde hizo uso de la palabra para desearles éxito a las nuevas autoridades municipales, a las que convocó, junto con los ciudadanos y diferentes sectores de la sociedad, a dejar atrás las diferencias electorales, partidistas y políticas.

El mandatario poblano manifestó que desde el gobierno del estado contarán con el respaldo durante los meses que coincidirán como gobernantes, que si bien –dijo– es un tramo corto, es suficiente para “poner lo que sea de su parte” para que den respuesta a las demandas de los ciudadanos.

Sostuvo que los nuevos ediles necesitan de la confianza de la población para que, en conjunto, se puedan construir proyectos trascendentes, por ello las convocó a enfocar sus esfuerzos para garantizar la gobernabilidad y paz social en sus demarcaciones.

Asimismo, exhortó a los presidentes municipales que inician funciones a no dejar de trabajar en conjunto con las autoridades federales y estatales para combatir la delincuencia.

“Este compromiso se refleja llevando más allá del clásico 20 o 25 por ciento los recursos enfocados a seguridad pública, para que no se cumpla nada más con la norma, sino que realmente se pueda reflejar la voluntad y preocupación por la paz social que debe existir en todo el estado”, remarcó.

Céspedes Peregrina hizo énfasis en que el estado de fuerza en Puebla está nutrido por las corporaciones municipales, por ello la importancia de contar con su apoyo, por ello es que se deben tener policías capacitadas, pues son la primera respuesta ante los llamados de los ciudadanos.

Además de gasto en seguridad hay que tener puertas abiertas para todos, afirma

Mencionó que las puertas del gobierno estatal están abiertas para trabajar con todos los ayuntamientos, sin distingo alguno ni tampoco con intereses personales, ya que, la única prioridad, debe ser generar mejores condiciones de vida para los habitantes en la entidad.

“Yo hago votos para que en estos próximos días podamos establecer una coordinación plena permanente, respetando ámbitos de competencia, pero siendo claros en el sentido de que aquí todos le tenemos que entrar, porque la seguridad es competencia conjunta, más allá de la mezquindad política y de los intereses personales”, recalcó.

Es de mencionar que, de los 213 municipios donde se tienen autoridades en funciones, 53 serán gobernador por Morena; 32 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); 27 por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); 25 del Partido del Trabajo (PT); 17 del Partido Acción Nacional (PAN); 13 de Nueva Alianza (NA) y 12 de Fuerza Por México (FXM).

Mientras que 12 ediles son del Partido de la Revolución Democrática (PRD); de Movimiento Ciudadano (MC) son 10; Pacto Social de Integración (PSI), igual tiene a 10 y dos llegaron como candidatos independientes, es decir, sin ser postulados por algún instituto político.

Los otros cuatro restantes, que son Venustiano Carranza, había sido ganado por Marco Antonio Valencia Ávila, del PAN; Chignahuapan, por Juan Lira Maldonado, de FXM; Xiuetelco, por Baltazar Narciso Baltazar, de Morena, y Ayotoxco de Guerrero, Javier Becerril Galicia, del PVEM.

Sin embargo, los triunfos fueron anulados tanto por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), por lo que en las cuatro demarcaciones se tendrán comicios extraordinarios en marzo del siguiente año.

Salir de la versión móvil