El ayuntamiento de Puebla prevé un presupuesto de 7 mil 335 millones 743 mil 559 pesos para 2025, que es 6 por ciento más que el que se tuvo este 2024, monto en el que ya se contempla el DAP; el cobro de parquímetros en el Centro Histórico también se mantendrá.

Lo anterior, fue presentado por el tesorero Héctor González Cobián, quien manifestó que este puede ser un incremento alto, pero con la inflación que se tendrá para el siguiente año en todos los insumos y del grueso que es el capítulo mil, no habrá un recurso en demasía.

Este monto fue avalado en la sesión de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal, para que sea propuesto ante los regidores en sesión de Cabildo para su ratificación, antes de que sea enviado al Congreso de Puebla, como lo marca le ley, a más tardar el 15 de noviembre.

González Cobián enfatizó que se tiene una inflación nacional de alrededor de 3.3 pro ciento, con un precio del petróleo de 58.4 dólares por barril y con un crecimiento global del 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Con la inflación local se propone un aumento del 5.5 por ciento en las tasas de derechos y productos.

“En términos generales, la ley no prevé nuevos impuestos, se mantienen los beneficios fiscales, que ya se tenían y el principal cambio es una tasa de 1.8 para la venta y compra de inmuebles y que esta sea progresiva”, expresó ante los regidores.

Aumento de 420 mdp respecto a 2024

Y es que dicho presupuesto representa 420 millones 876 mil 295 pesos más que los 6 mil 914 millones 867 mil 264, que se etiquetaron para este 2024.

La dinámica de los ingresos federales que percibe el municipio es por concepto de la Coordinación Fiscal, es decir, por Participaciones, Aportaciones Federales y otros Fondos ascienden a 5 mil 292 millones 368 mil 445 pesos para el Ejercicio Fiscal 2025 y representa el 72.1 por ciento del total.

Estos a su vez se conforman por 3 mil 141 millones 894 mil 554 pesos de participaciones del Ramo 28 y 2 mil 150 millones 473 mil 891 pesos de aportaciones del Ramo 33, que están sujetos a la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.

En este monto igual se suman lo que el ayuntamiento va a recibir por cuestión del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), que son mil 675 millones, 4 mil 858 pesos y del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun) 475 millones 469 mil 32 pesos.

Mientras que de ingresos propios del ayuntamiento, por concepto de impuestos y cobro de derechos, se contempla 2 mil 43 millones 375 mil 114 pesos.

Costo de parquímetros, 5 pesos por hora

En el documento se hace énfasis en que por la ocupación de cada espacio delimitado por trazas para el estacionamiento temporal de vehículos, mejor conocidos como parquímetros, cuyo cobro se realice mediante dispositivos digitales, se pagará por cada hora o fracción.

Esto, será en lugares y horarios permitidos de la vía pública en general que se encuentren marcados con el señalamiento vial de estacionamiento rotativo, con un costo de 5 pesos.

Mientras que en el caso del cobro de Derecho de Alumbrado Público (DAP) se prevé que el gobierno municipal recaude 101 millones 280 mil pesos, toda vez que la fórmula para dicho cobro ya fue aprobada por el Congreso local desde el 2022.

Comunicólogo por formación y reportero de profesión en Angulo 7 Noticias desde octubre de 2014. Poblano de Libres radicando en la capital, persona sería y en ocasiones divertida, amante del fútbol...