Ícono del sitio Ángulo 7

Tras despenalización del aborto en Puebla, se dan estas posturas a favor y en contra

Tras despenalización del aborto en Puebla, estas son las posturas

Tras despenalización del aborto en Puebla, estas son las posturas

Tras la despenalización del aborto en Puebla, diversos actores políticos y activistas se pronunciaron, por lo que hubo quienes lo celebraron, como fue el caso de las feministas, pero otros que criticaron la votación que se dio en el Congreso por parte de los diputados.

Esto, luego de que este lunes en la sesión ordinaria del Poder Legislativo se avalaron por mayoría diversos cambios al Código Penal del estado. Con lo que se deja de criminalizar a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

En ese tenor, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina manifestó que es respetuoso de la determinación que tomaron los diputados en la última sesión. Pues lo hicieron en libertad y con autonomía, ya que son representantes populares de los 217 municipios.

Mientras que el mandatario electo, Alejandro Armenta Mier, manifestó que se debe diferencia entre promover el aborto, con despenalizarlo. Porque se da el derecho pleno a las mujeres en su libertad de conciencia para decidir sobre su cuerpo, tema que la Corte ya había establecido.

Colectivos reconocen a diputados por despenalización del aborto en Puebla

Por parte de los colectivos, Natalí Hernández Arias, de Cafis, reconoció a los diputados que votaron a favor. Ya que es un paso en la consolidación de un estado laico, que garantiza los derechos de las mujeres y fueron “voces valientes” quienes defendieron el derecho a decidir. Agradeció a quienes en años previos presentaron iniciativas.

La organización GIRE, una de las que promovió un amparo para asesorar a mujeres que quisieran abortar, señaló que el Congreso de Puebla “dio un paso histórico”. Pues esto permitirá que las personas con capacidad de gestar no tengan que desplazarse para interrumpir su embarazo de manera segura y legal.

De igual forma, la activista Olimpia Coral Melo fue otra de las que se pronunció por esta despenalización, al escribir a través de sus redes sociales: “No se aprobó la apertura a que abortemos, nadie está a favor del aborto, sino de que las mujeres no sean presas por hacerlo y perseguirlo por decidir. Luchamos porque tener un útero no sea una condena”.

Alcalde, panistas y Anáhuac lo lamentan

Por su parte, el alcalde Adán Domínguez Sánchez comentó que como autoridad respeta la decisión que se dio, ya que el Poder Legislativo es al que le correspondió hacer las reformas. Aunque, como panista, mantiene la postura de estar a favor de la vida en todos sus aspectos y en contra del aborto.

Entre los diputados que se manifestaron en contra estuvieron el coordinador de la bancada, Rafael Micalco Méndez, indicó que despenalizar el aborto es una forma de promocionarlo. Por ello lamentó que se haya dado esta reforma sin reconocer que traerán consecuencias. 

Mientras que Mónica Rodríguez Della Vecchia recriminó que “en un madruguete legislativo”, en la última sesión ordinaria se haya hecho, pues fue “un dictamen de muerte”, que en 6 años no se hizo. Por ello, criticó que Morena y aliados se digan progresistas y no reconocen a la ciencia y anatomía que determina cuándo inicia la vida.

De igual forma, el panista Oswaldo Jiménez López catalogó esta reforma al Código Penal como un “día triste para Puebla”. Pues hizo énfasis en que si el aborto, que a su opinión mata a una persona, no está mal, entonces nada está mal.

La Universidad Anáhuac fue una de las instituciones educativas que se pronunció también en contra. Señaló que la reforma tenía deficiencias y tuvo que haberse construido a través de un diálogo basado en evidencia científica sólida y en criterios claros. Por lo que, en lugar de esto, tendrían que haber políticas públicas en pro de las mujeres.

Salir de la versión móvil