El 12 de octubre de 2019 se incrementó la tarifa del transporte público en Puebla de 6 a 8.5 pesos, con el compromiso de los concesionarios de mejorar el servicio mediante la instalación de cámaras, renovación de unidades y colocación de botones de pánico, entre otras acciones. Sin embargo, a la fecha, dichos compromisos no se cumplieron.

En ese entonces, el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Guillermo Aréchiga Santamaría, justificó el aumento en función de que, en los últimos nueve años, el precio de los combustibles subió un 20%, mientras que la inflación acumulada alcanzaba 38.35%. Además, señaló que la última actualización tarifaria se llevó a cabo en enero de 2011, durante los últimos días del gobierno de Mario Marín Torres, cuando la tarifa pasó de 4.5 a 5 pesos.

El nuevo acuerdo fue publicado el 7 de octubre de 2019 y entró en vigor el 12 de octubre. Según lo establecido, el costo por viajar en minibús (unidades de rutas como Azteca, 52, 44 o 68) se fijó en 8.5 pesos, mientras que en las urbán y vans (combis), el costo quedó en 8 pesos.

Asimismo, se estableció una tarifa preferencial de 6 pesos para personas mayores y estudiantes con credencial vigente (durante el calendario escolar), mientras que las personas con discapacidad seguirían viajando de forma gratuita. El acuerdo también dispuso que estos montos debían ser visibles en todas las terminales y unidades de transporte, sin excepción.

¿Qué debían cumplir tras aumento de tarifa del transporte en Puebla?

Los concesionarios del transporte público asumieron varios compromisos para mejorar el servicio. Entre los puntos acordados se incluyeron:

  • Instalación de cámaras de videovigilancia conectadas al C5.
  • Software GPS y botones de pánico en las unidades.
  • Renovación de unidades con más de 10 años, según lo establece la Ley de Transporte.
  • Capacitación para operadores en seguridad y atención al usuario.
  • Garantía de cero discriminación y violencia contra las mujeres.

Se dio un plazo de cuatro meses para mostrar los primeros avances en estas acciones.

Incumplimientos y nuevas demandas tarifarias

Cinco años después de ese incremento tarifario, no hay claridad sobre los avances en los compromisos pactados. Los concesionarios argumentaron que la pandemia de Covid-19, que afectó gravemente a Puebla en 2020, impidió cumplir con las mejoras prometidas.

A pesar de ello, en las últimas semanas, los transportistas solicitan un nuevo aumento tarifario, en algunos casos pidiendo que la tarifa llegue hasta 19 pesos, más del doble de la actual.

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina declaró que no se contemplará un aumento en el costo del pasaje durante lo que resta de su administración, que concluye el 13 de diciembre de 2024. Atribuyó la insistencia de los concesionarios al inminente cambio de gestión.

Por otro lado, mencionó que Alejandro Armenta Mier, gobernador electo, tiene previsto analizar el tema del transporte en su administración. Armenta Mier adelantó que su gobierno buscará impulsar la electromovilidad mediante la incorporación de unidades eléctricas al sistema de transporte público.

Comunicólogo por formación y reportero de profesión en Angulo 7 Noticias desde octubre de 2014. Poblano de Libres radicando en la capital, persona sería y en ocasiones divertida, amante del fútbol...