Ícono del sitio Ángulo 7

Programa Integral Alimentario 2024 beneficiará a 131 mil familias de Puebla

Programa Integral Alimentario 2024 beneficiará a 131 mil familias poblanas

Beneficiaria del Programa Integral Alimentario

El gobierno del Estado de Puebla anunció el inicio del Programa Integral Alimentario 2024, el cual estará a cargo de Secretaría de Bienestar. Este programa recorrerá cada uno de los 217 municipios, beneficiando a 131 mil familias en toda la entidad.

Mediante estas acciones, el gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina buscará atacar y atender la carencia alimentaria. Al mismo tiempo, la entidad garantizará a la población su derecho a una alimentación nutritiva y de calidad.

Por otra parte, con esta iniciativa, se favorecerá al desarrollo de la seguridad social. Y mediante sus estrategias, se impulsará la autosuficiencia de alimentos en las comunidades poblanas.

Programa Integral Alimentario 2024 instalará módulos de autosuficiencia

Y es que para la ejecución del Programa Integral Alimentario 2024, el estado prevé la instalación de 200 módulos de autosuficiencia alimentaria. Mismo que se distribuirán a lo largo de 47 municipios. Situación que permitirá el alcance de mil 200 familias.

Por otra parte, se señaló que se planea la creación de mil 894 módulos avícolas, Los cuales se extenderán en 120 municipios, con ayudas a cerca de 5 mil 682 familias.

Y no solo eso, sino que también se continuará con la entrega de apoyos de productos lácteos. Aunque la meta para este año, decretó la Secretaría de Bienestar, será llegar a 125 mil familias en todo el Estado de Puebla

Un programa con resultados

Cabe mencionar que este programa, en años anteriores demostró su eficiencia, incluso ante organismos Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Pues de acuerdo al Coneval, este proyecto, de 2020 a 2022, mostró números verdes. Ya que, gracias a este proyecto, Puebla pudo reducir entre esos dos años la carencia por acceso a la alimentación. Pasando de un 30.8 por ciento a un 22.2 por ciento, es decir, disminuyendo esta situación en un 8.6 por ciento.

Salir de la versión móvil