Durante 2023, Puebla ocupó quinto lugar a nivel nacional con 2 mil 172 quejas de personas recluidas en los 21 penales del estado, en contraste a los 7 mil 373 reportes de 2023, lo que representó una baja del 70.5 por ciento.
De acuerdo con reporte del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves 18 de julio, donde se informó que en los 117 centros penitenciarios del país se presentaron 51 mil 188 quejas o peticiones.
Las principales quejas fueron por atención médica y/o psicológica, suministro de bienes o artículos personales, reinserción social (sin incluir plan de actividades), situación jurídica, reubicación o traslado, realización de trámites, condiciones insalubres y/o de mantenimiento de las instalaciones.
Asimismo, fueron por los derechos de las personas visitantes, alimentación, amenazas, agresiones y/o lesiones, extorsión y/o cobros indebidos, temor a agresiones por parte del personal de vigilancia y/o custodia, así como por los mismos reclusos, tortura y/o tratos crueles e inhumanos, entre otras.
De las 51 mil 188 quejas presentadas ante el área especializada de los penales y centros especializados del país, los Centros Penitenciarios Federales (CPF) y la Ciudad de México (CDMX) encabezaron los reportes con 55.7 y 12.6 por ciento, respectivamente. Seguido de Aguascalientes con 6 mil 34 quejas y Sonora reunió 2 mil 913.
En tanto que Puebla ocupó el quinto lugar del país con 2 mil 172 quejas de personas privadas de la libertad en los 20 centros penitenciarios estatales y un especializado que alberga, lo que representó el 4.2 por ciento.
En Puebla, crecen ingresos de reclusos 45% y egresos 72% en 2023
En 2023, ingresaron 3 mil 540 personas a los 21 penales de Puebla, de las cuales 3 mil 185 fueron hombres y 355 mujeres. En contraste, 4 mil 169 reclusos quedaron en libertad, de cuya cifra fueron 3 mil 714 hombres y 455 mujeres.
En 2022, los centros penitenciarios recibieron 2 mil 170 varones y 260 féminas, lo que sumó 2 mil 430 personas ingresadas. Mientras que salieron de la cárcel 2 mil 159 hombres y 259 mujeres, que en total dieron 2 mil 418 personas que cumplieron su sentencia.