En lo que va del 2024, se han registrado 366 incendios forestales, la cifra más alta de los últimos cinco años, tan solo durante el martes hubo 14; el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina recriminó que este tema se siga politizado por candidatos en Puebla.
En rueda de prensa, el mandatario poblano sostuvo que durante las campañas se pudo observar que hubo políticos que buscan algún cargo encabezando manifestaciones para exigir a las autoridades la atención a los siniestros, a pesar de que con ello entorpecen las labores.
“Hoy hay una coincidencia, lo electoral con los incendios, le echan más leña al fuego mediático y electoral que a lo que genera y créanme que hemos visto a muchos candidatos estar al frente de estas manifestaciones, de todos los colores, entonces el llamado importante es que dejen que la gente haga su trabajo”, declaró.
Lo anterior, porque habitantes de Quimixtlán y municipios aledaños, realizaron una protesta en la que tomaron las instalaciones de la presa Huitzilapan, que abastece de agua a Xalapa, Veracruz, para exigir la atención de las autoridades en los incendios forestales que afectan a esa región, lo que originó que el vital líquido no llegara.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente, los 366 que van en este año representan una afectación de 12 mil 206.3 hectáreas, siendo las más altas en los últimos 4 años, con la posibilidad de que pueda seguir aumentado, pues fue con corte al 11 de mayo.
Tan solo en 2020 hubo 246 con 10 mil 540.2 hectáreas afectadas; en 2021 fueron 299 siniestros y 7 mil 909.8 hectáreas; en el 2022 fueron 297 con 5 mil 437.8 hectáreas dañadas y en 2023 hubo 292 con 6 mil 688.7, por lo que en total por los 5 años son mil 500 incendios con 42 mil 818.8 hectáreas dañadas.
14 incendios forestales en un día
Sobre el tema, la encargada de despacho de la dependencia estatal, Norma Angélica Sandoval Gómez, dijo que de los 14 siniestros que se tenían registrados el martes, seis quedaron liquidados, cinco más quedaron activos y tres controlados.
Explicó que en la zona de Quimixtlán se reportaron tres de manera simultánea, de los que uno fue liquidado, otro está controlado y uno más permanece activo, por lo que se combate desde dos frentes, el sur y norte, aunque en la primera zona hay acantilados y por ello se ha hecho uso de un helicóptero.
Agregó que la aeronave ha realizado hasta el momento siete descargas de agua, mientras que en el frente norte se combate el incendio por tierra por haber mejores condiciones geográficas, ya que es una zona más controlada.
La funcionaria comentó que de los tres helicópteros disponibles con los que se cuentan para atender estos hechos, dos tienen el equipo necesario para realizar descargas de agua y el otro se ocupa para labores de valoración y diseño de estrategias contra el fuego.
Ante esto, coincidió con el gobernador en que los bloqueos de vialidades o manifestaciones de los pobladores sólo retrasan la llegada del apoyo para combatir el fuego, así los bloqueos a las líneas de agua no abonan y lo único que pasa es que se enrarece el clima entre ciudadanos.