Trabajar en el servicio público es para cambiar la vida de las personas, hacerlo con un trato humano y dar resultados a los ciudadanos; “eso fue lo que hicimos Sergio Salomón -mi esposo- y yo, Gaby Bonilla” en el gobierno estatal.
Así lo señaló, en entrevista con Ángulo7 Radio, Gabriela “Gaby” Bonilla Parada, presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), quien agregó que a través del sector público se puede transformar para beneficio de las personas.
Refirió que esto se hace “de la mano de mucha gente”, entre ellos los colaboradores, de la ciudadanía y de la suma de voluntades de empresarios que han apoyado al Sedif, por lo que esta labor conjunta es una muestra de qué sí se puede.
Algo que dice mi esposo (Sergio Salomón Céspedes Peregrina), es que el poder sirve para cambiar vidas y creo que está es la gran oportunidad que tenemos, cuando el poder está bien enfocado, lo ejerces para lo que es, creo que podemos dar las cuentas que vamos entregar estos dos años en Puebla.
Bonilla Parada
Dijo que ella siempre ha estado ajena a un partido, lo que le ha permitido trabajar con personas de distintas filiaciones políticas, ya que el único objetivo que se debe tener dentro de una administración es el beneficio de los ciudadanos y mantener un trato humano.
Esto, pues, afirmó que cuando alguien llega a un puesto, ya sea que se ganó por elección o por otra situación, se tiene el compromiso de servir a todos por igual, por lo que, el tiempo que lleva al frente del organismo, esa ha sido la línea que ha seguido.
“El tema humano es importante, tratar a los demás como te gustaría ser tratado, aplicar lo que tienes para lo que es, cambiar vidas y servir a la gente, nosotros tenemos la visión de que cuando llegas a un puesto público por un color, una bandera o un partido, es para dar resultados y cuando lo vemos así, es cuando cumples tu objetivo”, remarcó.
Se hace equipo con Sergio Salomón: Gaby Bonilla
Por otra parte, Gaby Bonilla manifestó que “he hecho equipo” con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien en su esposo, para cumplir con su labor y a la vez cuidar de sus hijas, quienes los comprenden porque saben la responsabilidad que tienen como autoridades en el estado.
Esto también es un ejemplo para ellas (sus hijas), lo platicamos y saben que lo estamos haciendo para que tengan un mejor Puebla, que es una oportunidad que Dios nos da para servir a gente vulnerable a la que pudimos llegar y cambiar su historia de vida y que ellas sean mujeres de bien.
Gaby Bonilla
La presidenta del DIF mencionó que en el organismo trabajan más de mil 200 personas y en cada área se han tenido logros independientes, lo cual ha sido con apoyo del director Alejandro Cortés Carrasco, quien ha entendido su visión de trabajo y la forma de ver el servicio público.
Además de que se han sumado instituciones y asociaciones como el Teletón, con el que se han recorrido municipios para atender a niños, adultos y personas mayores que tienen alguna necesidad, así como se coordinan con los ayuntamientos para que les den continuidad en los centros que se tienen.
De igual forma, manifestó que se ha hecho algo similar con Cinia, que ha apoyado en trabajo para personas con discapacidad, saliendo de la capital hacia el interior del estado y que representa un ingreso para ellos.
También se tiene coordinación con la asociación “Nueva Esperanza” para informar sobre cáncer infantil.
Mencionó que el DIF está conformado por la Casa de la Niñez, que recibe desde bebés hasta 12 años 11 meses, la Casa del Adolescente, de 13 a 18 años; Casa de Ángeles con niños, niñas u adolescentes con discapacidad; el psiquiátrico infantil y los departamentos denominados “8 latidos” y las casas de asistencia como La del Abue.
Precisó que son alrededor de 200 personas las que atienden a los niños y jóvenes, ya que están por turnos y tienen servicio las 24 horas del día.
Nuestro objetivo fue darles una vida digna, llena de amor y con posibilidad de que tengan un mejor futuro, que sean poblanos y poblanas profesionistas, que sepan que pueden lograr lo que quieren. A esta misión se han sumado empresarios que le han dado la oportunidad de algún empleo.
Deben prevalecer valores
Bonilla Parada puntualizó que los valores “se han empolvado” y solo “se tienen que sacudir” para recuperarlos y sobre todo fortalecer la familia, que no necesariamente tiene que ser tradicional, pues como seres humanos, es promover el amor y apoyo.
Respecto al tema de las adopciones, informó que se han concretado 44 y se tienen pendientes 16 en proceso, aunque uno más fue liberado para que puedan ser integrados a una familia. Mientras que fueron 195 reinserciones familiares.
Asimismo, mencionó que se ha trabajado en el tema de la reinserción de los jóvenes en la sociedad, mejorando sus condiciones y que eso ha permitido haya avanzado del lugar 31 al 12, por lo que “se le ha echado ganas” y confía que para el siguiente año se puede tener una mejor calificación.
Finalmente, recordó que conoció a su esposo (el gobernador) en su natal Tepeaca, de donde son originarios, luego de que la hermana menor del hoy mandatario fue su compañera de generación y convivían de manera constante, por lo que desde ese momento “ya no se soltaron”.
Describió al gobernador como una persona que está entregada al servicio público, empezando como diputado local, después fue alcalde de Tepeaca, ya que “siempre quiso hacer algo por su municipio“; posteriormente fue otra vez legislador y actualmente titular del Poder Ejecutivo.
Contribución de Puebla a la Revolución Mexicana
Durante el programa Ángulo 7 Radio, también se abordó la contribución que tuvo Puebla a la Revolución Mexicana, así como la que ha tenido a la historia nacional.
Se transmitió la cápsula “Mujeres en la historia” que hizo el gobierno federal sobre “las hermanas Serdán”. Asimismo, se habló del premio “Carmen Serdán” que el gobernador Sergio Salomón le entregó a la periodista y escritora Elena Poniatowska Amor, por su destacada labor no solo en las letras, sino también como activista social.
También, se abordó “qué es una mujer revolucionaria” y se concluyó que es quien genera cambios sociales positivos en su entorno, ya sea desde el ámbito gubernamental, privado o social.
Finalmente, se reiteró la importancia de Puebla a la historia del país y que hay destacados poblanos y poblanas que seguirán contribuyendo a ello.