En las últimas 24 horas, los municipios de Tehuacán, Izúcar, Xicotepec y Coxcatlán mantienen el 58.6 por ciento de casos de dengue en 2024, luego de que se registraron 32 nuevos contagios, así como 31 personas hospitalizadas y sin defunciones recientes por esta enfermedad.
De acuerdo a lo que informó la Secretaría de Salud, Puebla no ha tenido defunciones recientes por esta enfermedad, pero con los nuevos contagios suman 3 mil 664 los casos acumulados de dengue en lo que va del año, distribuidos en 74 municipios.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que las zonas endémicas con mayor incidencia son Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Xicotepec y Coxcatlán, ya que en conjunto concentran el 58.6 por ciento del total de contagios.
En ese sentido, Soria Córdoba hizo el llamado a las y los poblanos para que sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias, principalmente con la limpieza de patios y azoteas, así como el uso de repelente y prendas de manga larga para evitar la picadura del mosquito que provoca este padecimiento.
¿Qué medidas preventivas deben tomarse?
Es importante resaltar que las autoridades sanitarias exhortan a la población a aplicar las siguientes medidas de prevención contra la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esta enfermedad puede manifestarse de la siguiente manera: con fiebre, dolor de huesos, dolor de cabeza intenso, dolor abdominal, sarpullido, náuseas y vómito.
En casos más severos, llega a causar hemorragia, deshidratación severa y convulsiones a causa de la fiebre. Las acciones son:
- Mantener limpios patios y azoteas.
- Tapar depósitos de agua para evitar la reproducción del mosquito transmisor.
- Usar prendas de manga larga.
- Recurrir a la aplicación de repelente para mosquito.